Entrados en el tercer mes del año y en vísperas de la primavera llega el primer Máster 1000 de la temporada ATP. Además, no es un torneo cualquiera, sino que se trata de uno de los más prestigiosos de su categoría. Indian Wells tiene un aroma distinto. Los afortunados que han podido presenciar tenis en varios escenarios del mundo, catalogan al torneo californiano como «El quinto grande». Recuerden, Australia, Roland Garros, Wimbledom y el Abierto de EEUU en Nueva York (US Open) son los cuatro Grand Slam del circuito. Un circuito del cual hablaré próximamente, explicando sus características más peculiares y la forma de puntuación, ya que esto es algo que mucha gente no lo tiene nada claro. Pero no nos desviemos del tema y sigamos con lo que nos concierne en este artículo.
Indian Wells es uno de los primeros torneos que integró a la vez a la ATP (Asociación de tenistas masculinos) y a la WTA (Asociación de tenistas femeninos). Además cuenta con la segunda pista más grande del mundo: El Stadium I, con capacidad para 16.100 espectadores.
PUNTOS Y PREMIOS

PALMARÉS
Roger Federer y Novak Djokovic comparten el honor de comendar la clasificación de tenistas con mayor número de campeonatos, cinco.
El suizo pudo distanciarse en la edicicón del año pasado, pero el argentino Juan Martín Del Potro fue más gigante que nunca y se llevó la final.
Por su parte, Novak Djokovic cayó a las primeras de cambio ante el japonés Taro Daniel. Quien le iba a decir al serbio que un año después volvería a estar comandando la clasificación tras realizar una segunda parte de la temporada brillante.
«Me he sentido como si fuera mi primer partido en el circuito» declaró el serbio tras caer en primera ronda el año pasado.
Tras ellos Rafa Nafal, Michael Chang y Connors ostentan tres títulos cada uno.
Cabe destacar que Roger Federer es el tenista más veterano en salir vencedor. Lo hizo con 35 años y 7 meses. Boris Becker por su parte es el tenista más joven en conseguirlo. Tan sólo tenía 19 años y dos meses.
FAVORITOS
Djokovic es el máximo aspirante para vencer el torneo. Su estado de forma en este inicio ha sido demoledor y parece intrarable. Por su parte Nadal también llega fino y Roger Federer completa la terna de favoritos.
ACTUACIÓN HISTÓRICA DE LOS ESPAÑOLES
El tenis español cuenta con cinco campeonatos en sus vitrinas. Como no podía ser de otro modo Rafa Nadal brindó tres de esos títulos, siendo Álex Corretja y José Higueras quienes completan la nómina. Éste último, desconocido para la gran mayoría de los jóvenes y para muchos no tan jóvenes, se hizo con el trofeo en 1983, después de ganar por dos sets a cero al americano Eliot Telschert.
Rafael Nadal Parera siempre ha mostrado predilección por este torneo. El manacorí se deshizo de Djokovic (2007), de Murray (2009) y de Juan Martín del Potro (2013) en cada una de las finales vencidas. El serbio pudo tomarse la revanchar y salir campeón frente a Rafa en el 2011.
OPCIONES ESPAÑOLAS ES ESTA EDICIÓN
Rafael Nadal llega como número dos del mundo y después de alcanzar la final en el primer Grand Slam del 2019. Evidentemente es la mayor esperanza de nuestro tenis. Si el balear va creciendo con el torneo su candidatura subirá enteros.
BNP PARIBAS OPEN
Es el actual nombre del torneo desde el año 2009. Anteriormente se llamó Pacific Life Open, Newsweek Champions Cup, Pilot Pen Classic y Congoleum Classic. Cambiará de nombre pero no de esencia y es que Indian Wells es “El Quinto Grande”.