Una vida entorno al deporte

Mi nombre es Víctor Valero López y sueño con poder vivir algún día gracias a lo que más me gusta, el deporte. Deseo trabajar para un equipo de fútbol, ayudarle a crecer, a perseguir sus objetivos y a luchar por alcanzarlos.

Hasta la fecha soy licenciado en Administración de Empresas, he estudiado postgrado en BIG DATA y me he certificado como Consultor Financiero por SAP. Actualmente me dedico a ello, trabajando como consultor y también colaboro con el medio digital «Vavel» escribiendo sobre la Real Sociedad. Anteriormente también estuve en la sección del Atlético de Madrid.

La vida es ponerse objetivos, es humildad, es pensar en grande con tanta fuerza que luches por alcanzar tus metas. Por todo ello seré reiterativo y recuerdo nuevamente que sueño con entrenar y con dirigir, con aprender de grande profesionales, con poder gestionar un día una entidad deportiva y poder ir a trabajar con mayor ilusión que nadie. Por todo ello tengo pensado sacarme los carnets de entrenador, de director deportivo y realizar estudios de gestión de equipos de fútbol. Sé las barbaridades que estoy escribiendo y parece de flipado hacerlo, pero ¿de qué serviría la vida si no tuviésemos sueños por cumplir? 

No estudié periodismo y conseguí preguntar a Simeone en una rueda de prensa de Champions y en varias de liga. Si alguien me hubiera dicho que me pasaría todo esto no lo hubiera creído. Así que, ¿por qué aparcar otros sueños?

Muchos de vosotros me conocéis y sabéis de sobra que soy un loco enamorado del deporte, especialmente del fútbol y del tenis. Me decidí a crear esta web gracias al impulso que algunos de mis amigos y primos me dieron, por lo que aprovecho para agradecérselo. Aquí escribo artículos que me resultan curiosos, doy mi opinión en otros y también os cuento anécdotas y vivencias en la multitud de viajes que realizo para ver deporte.

Quisiera dejar claro que no quiero convencer a nadie de nada, ni me creo que tenga la razón. Escribo por placer y trato de analizar las cosas cuando hablo. Sin embargo, repito que ello no significa nada más que eso. Estáis invitados a leerme y a debatir. Podéis estar de acuerdo o criticar si no lo estáis. Siempre con respeto. En la diversidad está la gracia y de todo se puede aprender.

SOY MUY AFORTUNADO

Nunca soñé que a mi edad pudiera haber vivido tantos acontecimientos deportivos. He sido socio del Atleti, de la UB Conquense, de la Real Sociedad 2016/2017 y del Mánchester United 2013/2014.

He vivido dos finales de Champions en directo. He estado en partidos de la máxima competición europea en el Vicente Calderón (Atlético de Madrid), varias veces en el Etihad Stadium (Mánchester City), dos veces en San Siro (A.C Milán), en el BayArena (Bayer Leverkusen), dos veces en Stamford Bridge (Chelsea FC), en el Phillips Stadium (PSV), en el Juventus Stadium (Juventus de Turín) o en el Estadio da Luz (Benfica).

También fui a la final de la Europa League en Bucarest, disputada entre el Athletic Club y el Club Atlético de Madrid. He presenciado las finales de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el Sevilla Club de fútbol (Nou Camp) y entre el Real Madrid Vs Atlético de Madrid (Santiago Bernabéu).

Además, también he visitado otros estadios europeos en diferentes partidos de Liga o haciendo el Tour. Estadios como Anfield Road (Liverpool), Johan Cruyff (Ajax de Ámsterdam), Allianz Arena (Bayern de Múnich), o el Marcantonio Bentegodi (antiguo Olímpico de Verona, donde juegan el Chievo Verona y Verona).

En España la lista es larga (Ciudad de Valencia (Levante), Mestalla (Valencia), Martínez Valero (Elche CF), Coliseum Alfonso Pérez (Getafe Cf), Anoeta (Real Sociedad), Ipurúa (SD Eibar), Nuevo San Mamés (Athletic Club), El Plantío (Burgos CF), el Carlos Belmonte (Albacete Balompié), Estadio de Vallecas (Rayo Vallecano), Estadio de la Fuensanta (UB Conquense), Riazor (Deportivo de la Coruña), Cornellá El Prat (RCD Espanyol) o el Stadium Gal (Real Unión de Irún), pero ante todos resalto un Estadio al que fui y jamás podré regresar: «El Viejo San Mamés«, donde presencié el último Athletic Vs Barça, con Tito Villanova dirigiendo su antepenúltimo partido y Leo Messi anotando un gol antológico.

Partidos Internacionales no faltan ya que he visto en varias ocasiones a la Selección Española. Destaco que viví el sueño de ver en directo una Eurocopa, pudiendo asistir al Croacia Vs España en el Matmut Atlantique (Girondins de Bordeaux). A parte de éste, por nombrar algunos, he asistido a un España Vs Argentina en el Vicente Calderón, un España VS Eslovaquia de repesca o un España Vs Irlanda del Norte en el Carlos Belmonte. Otro partido internacional que he disfrutado fue el Portugal Vs Argentina en Old Trafford. 

Mencioné solamente el fútbol pero puedo decir que he visto jugar a Rafa Nadal, a Roger Federer, a Andy Murray, a Wawrinka, a Tsonga, a Ferrer, a Nishikori, a las hermanas Willians o a María Sharapova en vivo. También he presenciado competiciones tan importantes como etapas del Giro De Italia en los Dolomitas o la Clásica de San Sebastián en ciclismo, así como una Copa Del Rey de fútbol sala o partidos de ACB.

En resumidas cuentas que me gusta el deporte más que nada en la vida y lucharé por poder ganarme el pan de cada día con un trabajo vinculado a este maravilloso mundo.

3 respuestas a «Una vida entorno al deporte»

Hola Víctor
Obviando lo patente como son el nivel Top munfial de Luca Modric y Andrés Iniesta te felicito al haber destacado la dupla Roque Mesa y Vicente Gomez , gran culpables de uno de los equipos que mas divertido y espectacular hace el fútbol este año en La liga Santander. También creo que es de valorar que te hayas fijado en el caso de Beñatvque a mi personalmente me parece sorprendente, esta en uno de los mejores momentos de su carrera cuando menos se espersba después de una larga trayectoria. Estoy cien por cien de acuerdo en que es una pieza clave en el Bilbao su ritmo de juego y distribución total le da un salto de calidad l equipo enorme.
En todo caso no creo que koke y parejo sean determinantes en u equipo y pienso que no están al nivel.
Me ha encantado tu comentario se ve que sabes muchísimo de futbol.e encantaría que hicieras cuando tengas un hueco un análisis de la delantera delViñlarreal. La lesion de soldado. bakambu jugara? Pato va a dar buen rendimiento a largo Plazo? Que pasa con Cherichev con el nivel qe esta mostrando Castillejo? Es un jomnre para estar en el Banquillo? Sansone Jugadorazo o buena racha. ?
Gracias Maestro.!

Me gusta

Hola Victor,queria hacerte varias preguntas. Que le pasa a Muniain en el athletic?problemas con Valverde?desde su «posible escándalo» no se le oye nada. Cambiando de tema,postulantes al banquilo del Granada. Que te parece Prandelli para el Valencia?
Saludos!

Me gusta

Buenos días Rubiales y disculpa por contestar tarde macho que se me ha pasado. Muniain no creo que tenga problema alguno con Ernesto pero su nivel anda lejos del que fue y con Rulo más Raúl García solamente queda un hueco por el que luchan varios: él, Susaeta, Lekue… ninguno termina de asentarse y es una pena porque Íker a mí me parece que tiene mucho fútbol dentro.

Respecto a Alcaraz de nuevo su tercera aventura en Granada y otra vez para apagar un incendio. La última salió bien y no le renovaron. Veremos esta…

Prandelli hizo una gran labor tanto en Florencia como en Italia pero su primer mensaje es que quiere ir a la Champions. Eso sí no dice si en uno, dos, tres años… Veremos. Dice que tienen que presionar más arriba para robar en tres cuartos. Lo comparto porque tienen gente rápida y adolecen de un nueve así que sería buena propuesta pero en enero yo ellos iba a por un DC.

Disculpa contestar ahora. A ver si me da tiempo y publico hoy mi segunda entrada que quiero hacerlo cada martes. Un abrazo AMIGO.

Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s