Categorías
Fútbol

Una liga muy desigualada

Recién concluida la Liga es tiempo de sacar conclusiones. Por arriba pocas sorpresas, dado que ganó uno de los tres favoritos y los otros dos acabaron en segunda y tercera posición respectivamente. El Real Madrid fue justo campeón. Hay una frase que muchas veces se dice sin darle el valor que merece: «En estos campos se gana y se pierden las Ligas». Y una vez más ha sido así. El FC Barcelona sirve para explicar el ejemplo a la perfección. Los azulgranas lograron ganar en el Bernabéu y sin embargo perdieron en Málaga o en Riazor, donde el Real goleó.

Claramente, los dos grandes triunfadores son dos figuras que el pasado verano no terminaban de contar con el respaldo de todo el madridismo. Zidane ha conseguido lo que parecía un imposible: convencer a Cristiano Ronaldo de que era mejor jugar minutos de calidad que cantidad de minutos. Es una frase patentada por el que seguramente sea el mejor entrenador de nuestro fútbol, Diego Pablo Simeone. Y es que a diferencia de su homólogo madridista, el Cholo se vio obligado a contar casi siempre con los mismos jugadores en el centro del campo atlético, ante las inoportunas lesiones de Tiago y Augusto. El técnico argentino ha remarcado en más de una ocasión la dificultad de sobreponerse a ello.Además, el cuarto lugar quedó para el Sevilla y los puestos de Europa League cayeron en manos del Villarreal y la Real Sociedad. Quizá la única sorpresa fue la exclusión del Athletic de estos puestos, si es que ello se puede considerar como tal. El análisis y la desigualdad se produjo más por abajo.

Captura

Osasuna, Granada y Sporting de Gijón han perdido la categoría. Ha sido la clasificación con menos necesidad de puntuación para lograr salvarse en los últimos años. Únicamente hubieran sido necesarios 32 puntos para permanecer un año más en la élite, y esos son demasiados pocos cuando la barrera media suele situarse en torno a los 42. Si profundizamos en las tres plantillas podríamos darnos cuenta de que estaban llenas de carencias. Osasuna apenas reforzó el equipo que consiguió el ascenso y sufría tanto por la debilidad defensiva que tenía, como por las carencias ofensivas. El Granada ha vivido unos meses convulsos, con cambios en la dirección que no ayudan a la estabilidad y contó con una planificación poco acertada. Por último, el Sporting de Gijón del «Pitu» Abelardo consiguió dos milagros consecutivos: ascender a primera con la plantilla que tenía y posteriormente mantenerlo en la máxima categoría sin muchos retoques. Se marcharon Luis Hernández, Jony, Halilovic o Sanabria y a cambio no llegaron refuerzos del mismo nivel.

Captura
Granada (-52) y Osasuna (-54) en su gol average evidencian el bajo nivel de sus plantillas.

Equipos como el Valencia, que empezó horrible, el Betis, que ha tenido altibajos y hasta tres entrenadores, el Dépor o un Leganés que le costó mucho sumar puntos en la segunda parte de la temporada,  han conseguido estar salvados antes de la última jornada. Incluso algunos de ellos mucho antes. Entidades con la masa social de valencianistas y béticos podrían haber tenido muchísima mayor presión de haberse sentido amenazados por abajo, cosa que no llegó a sucede prácticamente nunca. Es más, por ejemplo la Unión Deportiva Las Palmas sumó únicamente cuatro de los últimos 33 puntos posibles y siempre vio la segunda división a años luz.

Veremos que equipos acompañan al Levante a la Liga Santander y si consiguen plantillas competitivas. Lo único que está claro es que las diferencias presupuestarias son excesivas y la disparidad de plantillas va en aumento, lo que hace de ciertos partidos auténticos paseos para los grandes. La Patronal reiteró hace poco que la mitad de los ingresos se repartieran entre todos los clubes proporcionalmente y la otra mitad en % según su posición con los siguientes baremos (1º (17%) ; 2º (15%); 3º (13%); 4º (11%); 5º (9%); 6º (7%); 7º (5%); 8º (3,5%); 9º (3%); 10º (2,75%); 11º (2,5%); 12º (2,25%); 13º (2%); 14º (1,75%); 15º (1,5%); 16º (1,25%); 17º (1%); 18 (0,75%); 19º (0,5%) y 20º (0,25%). Esta medida lo que provocará es que el problema se agrave más que se solucione, pero parece que priman otras cosas.

En el deporte rey, hay de todo menos igualdad.

 

 

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

2 respuestas a «Una liga muy desigualada»

raffaella forgione ha condiviso un file di OneDrive. Per visualizzarlo, fare clic sul collegamento seguente.

[https://r1.res.office365.com/owa/prem/images/dc-docx_20.png]

UNA LIGA MUY DESIGUALADA.docx

Ciao Victor! Te lo mando ho messo solo una cosa in giallo che non ho ben capito il senso!

Ps. dovresti proteggere quello che scrivi io ho potuto trasportare una frase dal tuo articolo e modificarla. Non l’ho riletto sono stanchissima ma volevo finirlo!

Un salutone !

Raffaella

________________________________

Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s