Categorías
Equipos Inolvidables Selección Española

EQUIPOS INOLVIDABLES: España campeona olímpica

El ocho de agosto de 1992 fue un día caluroso en la ciudad de Barcelona. Así lo recuerdan los protagonistas que obtuvieron la única medalla de oro del fútbol español en unos Juegos Olímpicos. España se hizo con la máxima condecoración después de ganar por tres goles a dos a Polonia en un final de partido épico.

Han pasado 28 años y 364 días desde aquel momento y hoy la Selección Española puede sumar el segundo oro de su historia. Ya tuvo la oportunidad en Sidney 2000, pero en aquella ocasión los penaltis cayeron del lado de Camerún y los Xavi, Capdevila, David Albelda y compañía solamente pudieron saborear la plata. Aquel equipo lo dirigía Iñaki Sáez.

Los campeones

Este reportaje va enfocado a un equipo inolvidable, que no es otro que la única España que ha logrado una medalla de oro en una olimpiada (esperemos que desde este 07.07.21 sean dos). Como mencioné con anterioridad la heroicidad se consiguió el 08.08.92 y el rival fue la selección de Polonia.

Estos fueron los jugadores convocados por Vicente Miera:

José AmaviscaInterior izquierdo. Salido de las categorías inferiores del CD Laredo, jugó en el Real Valladolid, en el Espanyol y se le reconoce sobre todo por su paso por el Real Madrid y por el Deportivo de la Coruña. Llegó a ser internacional absoluto en 15 ocasiones e hizo un gol.
Rafael BergesLateral izquierdo. Salido de la cantera del Córdoba CF pasó al CD Tenerife, donde debutaría en 1ª división. En la isla estuvo dos años y desde allí emigró a Vigo, siendo un jugador legendario del Celta. No llegó a ser internacional absoluto. Es verdad que fue convocado en 1999, pero una inoportuna lesión de rodilla le privó de ir.
Santiago CañizaresPortero. Canterano madridista. Pasó por el Elche, el Mérida, el Celta, el propio Real Madrid y el Valencia CF, donde se hizo importante. Fue un internacional absoluto de manera recurrente (46 partidos) y llegó a participar en tres mundiales (1994, 1998 y 2006) y en tres Eurocopas (19996, 2000 y 2004). Cañizares es historia del fútbol español por ser uno de los guardametas con más trofeos zamora, con cuatro»
Abelardo FernándezCentral. «El Pitu»salió de Mareo y jugó en el Sporting de Gijón, en ell FC Barcelona y en el Deportivo Alavés. LLegó a vestir la camiseta de la absoluta en 54 partidos.
Albert Ferrer Lateral derecho. Salido de la cantera del Barça debutó en Primera con el CD Tenerife, para después volver al primer equipo azulgrana. Desde allí fichó por el Chelsea, siendo uno de los pocos jugadores españoles que por entonces emigraban a la Premier League. Fue internacional absoluto en 39 encuentros.
Josep Guardiola – Centrocampista. Es el más conocido en la actualidad merced a su destacada carrera como técnico. De jugador sobresalió en su Barça, pero también vistió las camisetas del Brescia, de la Roma, del Al Ahli de Doha y del equipo mexicano de los Dorados de Sinaloa. Como jugador fue 47 veces internacional absoluto.
Miguel HernándezDefensa central. Jugó en el Rayo Vallecano, Español, Salamanca, Lleida y Terrasa. Fue de los que menos éxito tuvo en su carrera. No llegó a ser internacional absoluto.
Toni JiménezPortero. Su cartel es conocido pues disputó muchísimas temporadas en la máxima categoría del fútbol español, donde defendió la zamarra del Espanyol principalmente, pero también del Elche, del Atleti y del Rayo Vallecano. Fue el portero titular de las olimipadas y mantuvo su portería a cero hasta la final contra Polonia. Sin embargo, aunque fue internacional absoluto, solamente jugó tres partidos.

Los Juegos Olímpicos de 1992 fueron los primeros en los cuales se estableció la norma de la edad máxima en el fútbol. Todos los jugadores tenían que ser sub23, a excepción de tres jugadores.


Mikel LasaDefensa. Jugó en el Real Madrid y en el Athletic Club y llegó a ser dos veces internacional absoluto.
Juan Manuel LópezCentral. Jugó unicamente en el Club Atlético de Madrid, donde fue guardián de su retaguardia durante más de una década. Llegó a ser internacional absoluto en once partidos.
Javier ManjarínCentrocampista ofensivo / delantero. En España defendió la camiseta del Real Sporting, club de donde era canterano, así como del Dépor y del Racing. En sus últimos años como profesional tuvo aventuras en México, hasta que volvió al Arteixo gallego, club en el que colgó las botas. Fue internacional en 13 ocasiones.
Luis Enrique MartínezInterior. Otro canterano del Real Sporting, desde donde fichó por el Real Madrid para luego irse al eterno rival merengue y ser símbolo del FC Barcelona. Es el actual seleccionador nacional absoluto y defendió la Roja en 62 encuentros.
Kiko NarváezDelantero. Jugó en el Cádiz, donde fue clave en la temporada previa a los juegos, ya que marcó el gol de la salvación del conjunto gaditano. Desde allí pasó al Atleti, equipo en el que consiguió el famoso doblete de Liga y Copa. Acabó su carrera en el Extremadura. Kiko es el héroe de la final de Barcelona 92. El hombre que anotó el tanto definitivo en los últimos minutos y que hizo estallar de júbilo el Camp Nou. Sumó 26 internacionalidades.
Alfonso PérezDelantero. El getafense vistió la camiseta de Real Betis, del Real Madrid, del FC Barcelona y del Olimpique de Marsella. Fue internacional absoluto en las Eurocopas de 1996 y del 2000, así como en el Mundial de Francia 98. En total tiene 38 internacionalidades en su haber. Siempre será recordado su gol a Yugoslavia en el minuto 95 del último partido de la fase de grupos de la Euro de Holanda y Bélgica, en el 2000. Aquel gol metió a España en la fase eliminatoria.
Antonio PinillaDelantero. FC Barcelona, Albacete, Mallorca, Nastic (es leyenda del Club por haber anotado uno de los goles en la primera final de la Copa Cataluña que ganaron los tarraconenses), Salamanca y Tenerife fueron los equipos por los que pasó. Nunca llegó a ser internacional absoluto.
Francisco SolerDelantero. Jugó sus quince temporadas de profesional en el Real Mallorca, siendo siete de ellas en Primera División. Hizo un gol en el torneo olímpico. No fue nunca internacional absoluto.
Gabriel VidalCentrocampista ofensivo. Solamente jugó una temporada en Primera y lo hizo con el Real Mallorca. Participó en dos partidos en los juegos pero nunca llegó a ser internacional absoluto.
Roberto SolozábalCentral. Jugó diez años en el Atleti y dos en el Betis. Llegó a ser internacional absoluto en doce ocasiones. Siempre podrá decir que era el capitán de la primera selección española que ganó un oro.
David BillabonaCentrocampista. Sus clubes fueron tres, que son la Real Sociedad, el Athletic Club y el Racing Club de Santander, donde jugó seis años. No llegó a ser internacional absoluto.
Paqui VezaCentral. Aunque fue canterano del Barça no llegó a jugar con el primer equipo. Debutó en Primera con el CD Tenerife y pasó por otros equipos como el Real Zaragoza, el Hércules CF, La UD Las Palmas y el Club Atl. Osasuna. Era un futbolista querido y muestra de ello son las peñas que llevan su nombre, tanto en la UD Las Palmas como en el CA Osasuna. Nunca fue internacional con la Absoluta.

La final: España 3 – 2 Polonia

El equipo dirigido por Vicente Miera se plantó en la final frente a Polonia tras hacer pleno en la fase de grupos. España le ganó a Colombia por 4-0, a Egipto y a Catar por 2-0. En cuartos de final España echó a Italia por 1-0 (con tanto incluido de Kiko) y en semifinales se impuso a Ghana por 2 a 0.

La Selección llegaba a la final del Camp Nou sin encajar ni un solo tanto.

En un Campo Nou abarrotado España empezó mal, debido a que los polacos se adelantaron en el marcador gracias a Kowalczyk. Abelardo igualó el partido tras rematar un centro de Guardiola y luego apareció Kiko. Primero adelantó a la Selección (2-1) y a segundos del final evitó la prórroga (3-2) con un gol a la salida de un córner. El júbilo fue inolvidable y la medalla de oro se quedó en casa. Dicen los que estuvieron que nunca hubo tanta pasión futbolera en Barcelona. Una auténtica maravilla.

Sedes del fútbol en Barcelona 92

Países clasificados

Personalmente llevo 21 años esperando este momento. Soñaba con volver a ver a mi selección en una final olímpica. Confianza plena y absoluta en Luis de la Fuente y sus pupilos. ¡VAMOS ESPAÑA!

Víctor Valero López @Vicvalo

Futbolista que obtuvieron la plata en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000

Los siguientes futbolistas no fueron oro, pero sí que fueron la otra generación de jugadores que ha conseguido metal para España:

David Albelda
Iván Amaya
Miguel Ángel Angulo
Daniel Aranzubia
Joan Capdevila
Jordi Ferrón
Gabriel García
Xavier Hernández
Jesús María Lacruz
Albert Luque
Carlos Marchena
Felip Ortiz
Carles Puyol
José María Romero
Ismael Ruiz
Raúl Tamudo
Toni Velamazán
Unai Vergara

Espero que os haya gustado. Si es así os agradecería si lo compartís con todos vuestros amigos futboleros.

Instagram: www.instagram.com/victorvalerolopez

Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/

Twitter: https://twitter.com/vicvalo

Víctor Valero López

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s