Paolo Guerrero (Perú)
El delantero peruano lleva 39 goles en 101 internacionalidades. Debutó con la absoluta en el año 2004 y su crecimiento e importancia ha ido en constante aumento. Entre sus logros destaca su inclusión en el 11 ideal sudamericano de la década pasada (2010-2020); su inclusión en el equipo ideal de la Copa América en tres ocasiones (2011; 2015 y 2019) y también hay que recordar que fue votado como mejor delantero centro del continente en los años 2012 y 2017. Este premio lo otorga el diario «El País» y botan alrededor de doscientos periodistas.
Luis Suárez (Uruguay)
La estrella del Atleti lleva 64 goles en 117 partidos con la absoluta charrúa. El pequeño país del sureste del continente es una fábrica de delanteros extraordinarios. Nunca un territorio tan pequeño dio tanto gol en jugadores coetáneos. Suárez ha compartido vestuario con Edison Cavani (Capocannonieri 2013 o máximo goleador histórico del PSG entre sus logros) y con un tal Diego Forlán (dos botas de oro y balón de oro en el Mundial 2010).
También tenemos que destacar sus 34 pases de gol, que no son pocos precisamente.
Pelé (Brasil)
Edson Arantes do Nascimiento anotó 77 goles con la Canarihna, lo que le convierten en el máximo goleador histórico de la selección brasileña. Pelé ganó tres campeonatos del mundo con la elástica amarela.
Radamel Falcao (Colombia)
Radamel Falcao ha celebrado 35 tantos en 91 partidos con la Selección Colombiana. «El Tigre» es el jugador que más goles ha hecho en un mismo torneo europeo, récord que consiguió vistiendo la camiseta del Oporto, tras hacer 16 goles en la Europa League 2010/2011. De su etapa en Portugal y en España los recuerdos nos traen a la memoria al mejor delantero centro del mundo en ese momento.
Lionel Messi (Argentina)
Lionel Messi lleva anotados 79 goles en 154 encuentros con la Albiceleste. Es decir, el futbolista rosarino sale casi a un gol cada dos partidos con la Argentina. El primero se lo marcó a Croacia, el 1° de marzo de 2006, en un triunfo 3-2 en Suiza. Leo tiene junto a Riquelme el récord de goles de falta con la Selección, con seis. Messi también es el máximo asistente histórico de Argentina con 47 asistencias.
Messi le ha metido gol a 29 países diferentes, pero Bolivia es el equipo al que más goles le hizo (8). Además, Lionel ha celebrado tantos frente a los nueve representantes CONMEBOL: Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador (6); Uruguay (5), Venezuela (4), Colombia (3) y Perú (1).
Roque Santa Cruz (Paraguay)
Roque Santa Cruz ha gritado sus goles vistiendo la camiseta paraguaya en hasta 32 ocasiones. Se trata sin ningún tipo de dudas de un delantero histórico y con un historial de equipos del tamaño del Bayern de Múnich, el Mánchester City, el Real Betis Balompié o el Blackburn Rovers. También jugó en el mejor Málaga de la historia.
Marcelo Martins (Bolivia)
Marcelo Martins Moreno es uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol boliviano, además del máximo goleador histórico con la camiseta de su país con 25 goles. De todos los delanteros de este reportaje probablemente Marcelo sea el menos conocido, pero se trata de un auténtico ídolo en su país.
Enner Valencia (Ecuador)
Enner Valencia con 31 tantos comparte con Agustín Delgado el récord de goles con la Selección de Ecuador. Sin embargo, el actual delantero del Galatasaray lleva quince internacionalidades menos que su compatriota y además sigue en activo, lo que hace indicar que se situará en lo más alto en solitario. El arieta de la «Tri» marcó tres goles en los tres partidos que jugó durante el Mundial de Brasil 2014.
Alexix Sánchez (Chile)
El «Niño Maravilla» es el futbolista chileno que ostenta tanto el récord de goles marcados, con 45, como el de ser el futbolista con mayor número de internacionalidades, con 136. Alexis es la cabeza visible de la generación de oro del fútbol chileno, la cual ha conquistado dos trofeos de la «Copa América» y situó a «La Roja» en el tercer lugar del ránking FIFA en el año 2016.
Salomón Rondón (Venezuela)
Salomón Rondón lleva 31 goles como internacional. El delantero de la «Vinotinto» ha desarrollado su carrera en España, en Rusia y en Inglaterra principalmente, habiendo sido el traspaso más caro pagado por un futbolista venezolano. También ha jugado en China y en su propio país.
Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/
Twitter: https://twitter.com/vicvalo
Instagram: https://www.instagram.com/victorvalerolopez/
Muchas gracias,
Víctor Valero López