Categorías
Equipos Inolvidables Real Sporting de Gijón

El Real Sporting de Manolo Preciado

Una leyenda es una persona muy admirada a la que se recuerda con el paso del tiempo. Éso es exactamente Manolo Preciado para el sportinguismo. En este reportaje trato de contaros el motivo, el porqué.

El 22 de marzo de 1998 se consumaba el descenso del Real Sporting a 2ª División después de 21 años en la élite del fútbol español. Como os podéis imaginar el bajonazo fue enorme, pero es que la manera de hacerlo lo hizo más duro todavía. La temporada fue un auténtico desastre y el equipo acabó la misma con tan solo 13 puntos en su casillero (2 victorias y 7 empates). Era el inicio de una década muy dura para la entidad y sobre todo para sus aficionados.

Manuel Preciado Rebolledo aterrizó en Gijón en el mes de junio del año 2006. El técnico cántabro llegaba a la ciudad asturiana después de dos experiencias agridulces. Primero en su tierra natal, donde había dimitido unos meses antes como entrenador del Racing Club al no verse capaz de reconducir una situación complicada, en la que los del estadio «El Sardinero» merodeaban con el descenso. A falta de cuatro jornadas los santanderinos estaban fuera de los puestos malditos, pero tras conseguir solo dos puntos de los últimos dieciocho y ver el abismo tan cerca provocó la dimisión del míster. Finalmente el Club cántabro logró la salvación. Con anterioridad Manolo pasó por Murcia, lugar donde tampoco le sonrió mucho la fortuna. Fue cesado en la 13ª jornada. Aunque es cierto que Preciado había ascendido al Levante UD a Primera dos años antes, esto quedaba lejano después de las dos decepciones anteriormente mencionadas.

La llegada de Manolo Preciado a Gijón no produjo mucho ruido. Para los optimistas era una decisión acertada traer a un hombre que veinticuatro meses antes había logrado un ascenso a Primera. Para el resto de aficionados del Sporting la noticia simplemente fue informativa. «¿Preciado? Bien, a ver que hace».

El Real Sporting finalizó la temporada 2006/2007 en la décimo tercera posición con 56 puntos, los mismos que el año anterior bajo las órdenes de Ciriaco Cano. A diferencia de lo hecho con el entrenador extremeño a Manolo Preciado se le renovó por otra temporada más. Mismos puntos, mismas sensaciones y decisiones diferentes. El tiempo le dio la razón a Vega Arango, quien justificó la prolongación del vínculo de Preciado explicando que el técnico y el vestuario estaban muy unidos y no había nadie mejor para levantar los ánimos de una plantilla desolada.

EQUIPO TIPO DEL REAL SPORTING 2006/2007
Foto: http://www.bdfutbol.com

Roberto, Sastre, Michel, Diego Castro o Barral empezaron a ser imprescindibles en los onces de Preciado y sobre ellos se comenzó a forjar el equipo que conseguiría el ascenso en la temporada siguiente.

Otros como Edwing Congo también fueron fijos. El colombiano hizo once goles que le sirvieron para dar el salto de categoría doce meses antes que los asturianos y firmó con el Recreativo de Huelva en verano para jugar la 07/08 en Primera.

EQUIPO TIPO DEL REAL SPORTING 2007/2008
Foto: http://www.bdfutbol.com

Roberto Fernandez fue importantísimo en la gesta. El guardameta lucense dio seguridad a los suyos e incluso llegó a estar 825 minutos imbatido. Su buen papel le llevó a Osasuna.

Atrás sobresalieron Sastre y Canella en los laterales . El primero siempre cumpliendo y el segundo siendo uno de los canteranos que ilusionaban a la grada. En el centro de la defensa Gerard Autet e Iván Hernández se asentaron como la pareja de confianza de Preciado.

En la medular hubo un doble pivote histórico en la centenaria historia de la entidad: Matabuena – Michel. El pivote defensivo cántabro llegó para darle brega y experiencia al equipo y lo consiguió con creces. Se convirtió en la extensión del entrenador sobre el verde. Junto a él un Michel Macedo que se echó a la espalda la responsabilidad de llevar la manija del juego. Es verdad que el canterano tenía etapas con cierta irregularidad, pero su impacto en el juego, su visión y su liderazgo fueron piezas esenciales para lograr la hazaña.

En el aspecto ofensivo Kike Mateo hizo doce goles importantísimos, además de servir de enlace en las transiciones ofensivas. En este aspecto no hay que olvidar a Pedro Santa, jugador de un despliegue físico extraordinario. Junto a ellos sobresaliron Bilic y Barral con 10 y 11 tantos cada uno, pero por encima de todos había un nombre: Diego Castro Giménez. El extremo izquierdo gallego fue el ídolo de los niños del Real Sporting gracias a su magia, a sus carreras con el balón pegado al pie y a sus goles.

Foto: Google

La temporada que acabaría con el regreso a Primera División comenzó como acabó, es decir, con alegría. El Real Sporting goleó por 4-0 al Polideportivo Ejido en la jornada inaugural y se puso líder. Tras ello los de Preciado no consiguieron volver a sumar tres puntos hasta la cuarta jornada, pero de ahí en adelante todo fue mejorando. Al final el ascenso se obtuvo tras acabar terceros, pero hay que resaltar que el equipo estuvo más de treinta jornadas entre los tres primeros.

EL REAL SPORTING DURANTE SU ETAPA EN PRIMERA

A continuación os nombro alguno de los futbolistas más importantes para Manolo Preciado durante su andadura como líder del banquillo del Real Sporting en Primera División:

Juan Pablo primero, Cuéllar después en la portería; Lora, Botía, Gregory, Canella, José Ángel, Sastre o Iván Hernández en la zaga; Rivera, Camacho, Michel, Eguren, Carmelo o Nacho Cases en la medular; Diego Castro, Nacho Novo, Barral, Morán o Bilic arriba.

EL PERIPLO EN PRIMERA DIVISIÓN

La primera temporada en La Liga tuvo una última jornada de infarto. El Sporting llegaba dependiendo de sí mismo para salvarse y recibía a un Recreativo de Huelva que ya había consumado su descenso. Sin embargo, «El Decano del fútbol español» se adelantó en el Molinón con gol de Ersen Martin. Al descanso la grada era un manojo de nervios, pero dos goles de Luis Morán y de Barral le dieron la vuelta al electrónico y la jornada acabó con la fiesta de la permanencia.

La temporada 2009/2010 tuvo 37 jornadas para el Real Sporting. Fue precisamente a falta de un partido para acabar cuando un empate a uno frente al Atlético de Madrid les sirvió al conjunto asturiano para certificar un año más en la élite.

La 2010/2011 fue una liga para enmarcar. El equipo acabó décimo con 47 puntos y varios de ellos los consiguió frente a los grandes de la competición. Miguel de las Cuevas será recordado eternamente por hacer el gol que valió una victoria en el Santiago Bernabéu. Barral anotó el tanto con el que el Molinón celebró la victoria contra el recién Súpercampeón de Europa, el Atlético de Quique Sánchez Flores. «El Guaje Villa», precisamente un sportinguista, birló el triunfo sobre el FC Barcelona a falta de poco más de diez minutos para conseguirlo. Finalmente el encuentro finalizó con empate a uno. Pero es que aquel Sporting venció al Sevilla por dos a cero y sacó tajada en estadios como Mestalla o El Madrigal.

2011/2012: LA TEMPORADA DE LAS DESPEDIDAS.
Manolo Preciado fue cesado en el ecuador de la Liga. Foto: http://www.bdfutbol.com

La 11/12 fue una temporada llena de despedidas para el Sportinguismo. Manolo Preciado fue cesado el día 31.01.12, cuatro meses y una semana antes de que un infarto nos lo arrebatara para siempre. Además el Sporting también dijo adiós a Primera cuatro temporadas después de su regreso.

Estatua en honor a Manolo Preciado en los aledaños del «Estadio El Molinón Enrique Castro Quini». Foto: Real Sporting.

Manolo Preciado nació en Astillero (Cantabria), pero es leyenda de un equipo asturiano al que consiguió levantar de una depresión, ilusionar a su gente en Primera División y conectar con la afición de «El Molinón» como pocos entrenadores lo han hecho en toda la historia. Éstos son los motivos por el que su Sporting es un «Equipo Inolvidable». Y si no que se lo pregunten a sus aficionados.

Instagram: www.instagram.com/victorvalerolopez

Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/

Twitter: https://twitter.com/vicvalo

Víctor Valero López

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s