Categorías
Equipos Inolvidables Valencia CF

El Valencia de Rafa Benítez

Rafa Benítez comenzó a sonar para el banquillo del Valencia CF durante el mes de junio del año 2001, cuando era entrenador del CD Tenerife y mientras estaba inmerso en plena lucha por conseguir el ascenso a Primera División con los isleños.

Javier Subirats, quien fue el secretario técnico del club desde 1998 al 2004, se empeñó en que él para sustituir a Héctor Cúper, a pesar de que una parte de la Junta Directiva recelaba de su llegada, argumentando que le faltaba experiencia.

Estaba con el Tenerife luchando por el ascenso y empezaron los rumores. Cuando llegué a Paterna había división sobre si era la persona adecuada o no. Se empezó a cuestionar si yo tenía el nivel para coger un equipo que venía de jugar dos finales de Champions.

Declaraciones de Rafa Benítez en una entrevista concedida a la Cadena Ser años después de salir del Valencia CF.

Primera temporada: de la decepción en Copa a la euforia de la Liga

Los inicios de Rafa Benítez en el banquillo de Mesalla no fueron sencillos. Nada más llegar se produjo la salida del estandarte del equipo: Gaizka Mendieta cambiaba Valencia por Roma. El centrocampista vizcaíno dejaba Mestalla por el Olímpico, firmando por la Lazio y convirtiéndose por entonces en el mayor traspaso pagado por un jugador español en toda la historia del fútbol. Al doble golpe de haber caído en la final de las dos últimas ediciones de la Liga de Campeones se le unía el adiós del ídolo de la afición.

La sucesión de golpes a la nave valencianista no quedó ahí. Tras un comienzo de temporada aceptable, el equipo se quedaba sin opciones en la Copa del Rey, un torneo donde partía en la terna de favoritos. Benítez no se dio cuenta de que la norma solo permitía alinear a tres futbolistas extranjeros de manera simultánea y sacó a Denis Serban a falta de dos minutos para finalizar un choque que iban ganando por cero goles a uno en Novelda. El rumano supuso el cuarto en discordia, pues sobre el césped del «Estadio de la Magdalena» ya estaban Aimar, Djukic y Ayala. El partido concluyó con victoria visitante, pero el juez aceptó la querella de los alicantinos y estos pasaron de ronda unos días después en lo despachos.

Victoria clave en Montjuic

La eliminación del «Torneo del K.O» dejó algo mermado al equipo y los meses posteriores no fueron nada fáciles.

Era enero y Benítez llegaba a Barcelona con el equipo tocado. Un gol anotado en los seis partidos previos y estar octavos en la clasificación (a 4 de Real Madrid y Betis, que la colideraban) ponían al técnico en el disparadero de rumores sobre un hipotético mal resultado en casa del RCD Espanyol.

Pues bien, el partido no comenzó precisamente a favor y los «Pericos» se fueron ganando por dos a cero al descanso. Rafa siempre ha afirmado a posteriori que nunca se vio fuera del banquillo durante esos primeros 45′.

Se dice que estuve cesado en el descanso, pero yo no tuve la sensación de que así fuera

Rafa Benítez,  declaraciones tras el partido frente al Espanyol.

Mucho menos fuera debió de verse después de remontar con un doblete de Rufete y un tanto de Ilie que supusieron cuatro puntos: tres para la clasificación y el más importante, el punto de inflexión. La victoria fue el trampolín que necesitaban para volver a engancharse a la lucha por el título de Liga. Se trataba de la jornada décimo séptima.

En la primera mitad de la competición no hubo un dominador claro, produciéndose cambios en el liderato de manera frecuente. Fue a partir de la jornada 24 cuando el primer puesto se lo repartieron solamente entre merengues y chés.

Los diferentes líderes de la temporada 01/02

  • Alavés: (j.15 y j.16).
  • Real Madrid (j.17; 19; j.20; j.21; j.22; j.25; j.30; j.31; j.32; j.33).
  • Deportivo de la Coruña (j.01; j.08; j.09; j.10; j.11; j.12; j.13; j.14 j.18).
  • Celta de Vigo (j.02; j.03; j 04; j.23).
  • FC Barcelona (j.06).
  • Betis (j.05; j.07).
  • Valencia CF (j.24; j.26; j.27; j.28; j.29; j.34; j.35; j.36; j.37 y j.38).

Valencia y Real Madrid estuvieron igualados a todo durante cuatro jornadas consecutivas, dese la 30 a la 33 incluida, donde ambos lo ganaron todo. Fue a falta de cinco fechas cuando los de la ciudad del Turia se pusieron líderes en solitario. Curiosamente lo consiguieron empatando en Mallorca, pues la derrota del Madrid de Vicente Del Bosque en el Sadar puso un punto de por medio entre ambos. En las jornadas 34 y 35 ganaron los dos, pero la 36 resultó clave. Los blancos cayeron en su visita a San Sebastián, mientras que los de Benítez vencieron al Espanyol en Mestalla. Había pasado una vuelta entera y de nuevo el partido contra los catalanes produjo una alegría clave. Treinta y un años después el Valencia podía proclamarse campeón de Liga. Lo hizo en La Rosaleda, a falta de una jornada. Lo hizo tras ganar  por cero goles a dos. Benítez, el técnico en el que no confiaba gran parte de la junta directiva, consiguió que el milagro fuera realidad.

2003/2004: un doblete histórico

Si la temporada 2001/2002 está en las páginas de oro de la historia de la entidad, la 2002/2003 no trae grandes recuerdos a sus aficionados. El verano fue convulso, sin apenas fichajes y con una derrota en la Súpercopa de España frente  al Deportivo de la Coruña. A ello se le sumaron varias bajas importantes al inicio de la competición y la sensación durante toda la campaña fue la de ir a remolque. El equipo finalizó quinto y se tuvo que conformar con entrar en la Copa de la UEFA.

Al finalizar esta temporada se especuló mucho sobre el futuro del entrenador madrileño. Benítez y Ortí tuvieron sus más y sus menos. El hecho de no haber entrado en Champions provocó cierto escepticismo en una parte de la Junta Directiva Ché, pero es que además, el técnico pidió unos determinados perfiles de fichajes que no llegaron. Pese a todo hubo fumata blanca y Rafa afrontó una temporada más

He pedido un sofá y me han traído una lámpara

Declaraciones muy sonadas de Benítez cuando el Valencia fichó al uruguayo Cannobio

La andadura comenzaba con dudas y nadie presagiaba todo lo bueno que estaba por venir. Sin embargo, la temporada 2003/2004 acabaría siendo la más exitosa de toda su historia. En Liga el equipo hizo 77 puntos, dos más que en la 2001/2002, lo que le sirvió para hacerse con su sexto título, el segundo en tres años. En Europa levantó su primera y única Copa de la UEFA, lo que fue todo un éxito.

Nuevo mano a mano con el Real Madrid

Al igual que dos torneos atrás, merengués y valencianistas tuvieron un interesantísimo mano a mano en la búsqueda del torneo. Éste empezó a decantarse a favor del equipo de Benítez tras el empate a uno en el Santiago Bernabéu. El Valencia había ganado por dos a cero e la ida y aunque no lo hizo en la vuelta, el hecho de no perder supuso un trampolín para unos y el inicio de una hecatombe para los otros.

Semanas después los merengues cayeron derrotados en la final de la Copa del Rey contra el Real Zaragoza y luego el Mónaco les humilló en la Liga de Campeones. Fue una caída empicada. De hecho los «Blancos» acabaron cuartos.

Por su parte, el Valencia aprovechó el tropezón madridista y su caso fue totalmente el opuesto al del conjunto capitalino. Los de Benítez se hicieron fuertes gracias a su solidez defensiva, pero también tuvieron mucha culpa del éxito hombres como Baraja, Aimar y sobre todo Vicente y Mista, que hicieron doce y diecinueve goles respectivamente.

La gente piensa que éramos defensivos y yo pienso que es un error, lo cual me da rabia. Yo diría que éramos un bloque muy ordenado y con mucho equilibrio.

Rafa Benítez, en una entrevista concedida a Gaby Ruiz para Canal +

Le sobraron dos jornadas al equipo. Era la fecha 36 cuando, tras vencer por cero goles a dos en el Ramón Sánchez Pizjuán, los valencianistas pudieron celebrar el título y poner la cabeza en Göteborg, el lugar donde jugaba la final de la UEFA.

UEFA y doblete para la historia

Ganar la Liga ya suponía una nota de sobresaliente a la temporada. Hacer un doblete sumando un torneo europeo la hizo de matrícula de honor.

Por aquel entonces la segunda competición europea en importancia no tenía fase de grupos, lo que hacía que el torneo fuera más vertiginoso. Además, hay que recalcar que en aquella edición hubo hasta cuatro conjuntos españoles en la pelea. A parte del propio Valencia, el FC Barcelona, el RCD Mallorca y el Villarreal también participaron en el torneo.

El primer rival al que se tuvieron que enfrentar los pupilos de Benítez fue al Alk Solna (Suecia), a quien doblegaron por dos victorias por un gol a cero, con tantos de Mista en casa y de Oliveira en el país escandiavo. Era septiembre del año 2003.

En segunda ronda el Valencia fue verdugo del Maccabi Haifa. Los israelíes recibieron cuatro goles en su casa y no aprovecharon el empate a cero btenido en Mestalla. Mista, Baraja, Angulo y Albelda fueron los realizadores.

Dieciseisavos de final. ¿El rival? El Besiktas turco. ¿El resultado? Un global de cinco a dos.

En octavos tocó otro equipo turco, el Gençlerbirliği. La eliminatoria fue tan difícil como pronunciar su nombre y los de Benítez tuvieron que remontar la derrota por la mínima sufrida en tierras orientales.

Eliminados Mallorca y Barça en octavos ya solamente quedaban vivos los dos equipos valencianos. El azar del sorteo les emparejó en semifinales. El Villarreal llegaba tras eliminar al Celtic, mientras que el Valencia venía de batir al Girondins. Mista de penalti hizo el único gol de la eliminatoria y supuso el pase a la final

Como se mencionó con anterioridad, la ciudad sueca de Göteborg acogió el duelo entre el Valencia CF y el Olympique de Marsella.

Cañizares en la portería; con una línea de cuatro compuesta por Curro Torres y Carboni en los laterales y Marchena junto a Roberto Ayala en el centro de la defensa. En la medular Rubén Baraja y David Albelda tomaban las riendas, mietras que Rufete y Vicente recorrían la banda una y otra vez, creando peligro de un modo constante. Arriba el polivalente Miguel Ángel Angulo y el goleador del equipo en el torneo y en la Liga, el murciano Mista.

A modo resumen hay que recordar que el devenir del encuentro cambió por completo en la última jugada de la primera parte cuando Barthez derribó a Mista, cometiendo penalti y siendo expulsado. Vicente anotó la pena máxima e hizo que el marcador se desnivelase antes de embocar el túnel de vestuarios.

En la reanudación Vicente y Mista fueron de nuevo protagonistas, asistiendo el primero y anotando otro tanto el segundo. Los marselleses tuvieron acercamientos de Drogba o N’Diaye, pero no el marcador no se movió más en toda la noche.

La final fue el último partido de Benítez en el banquillo valencianista antes de mudarse a Anfield. Aquel encuentro también entró en la historia del fútbol por Amadeo Carboni, tras convertirse en el futbolista más veterano en levantar un trofeo europeo.

Por último, hay que resaltar que se trataba de la primera copa continental que viajaría a las vitrinas del club tras la Recopa de Europa de 1980 y de momento también ha sido la ultima.

Leyenda Benítez

Un trienio, ese es el tiempo que duró la andadura de Rafa Benítez como entrenador del Valencia CF. El entrenador madrileño no tiene estatua, pero deberían de ponerle una en algún lugar señalado del nuevo estadio. Desde su marcha en 2004, el Valencia CF no ha visto la posibilidad de ser campeón de Liga ni de lejos. Han pasado ya 16 años, que son poco más de la mitad de los 31 que hubo que esperar hasta que él llegó, pero a ver quien rompe esta vez la racha. De momento no se vislumbra la posibilidad ni de ser candidatos, por lo que el mérito de Benítez coge todavía mayor importancia. Y encima lo hizo por partida doble.

Facebook:https://www.facebook.com/vicvalopez/

Twitter:https://twitter.com/vicvalo

Instagram:https://www.instagram.com/victorvalerolopez/

Víctor Valero López

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s