El coronavirus ha tenido un impacto tan extremadamente considerable en la sociedad que ha supuesto un golpe de realidad para todos. Sí, también para aquellos que normalmente viven ajenos a los problemas cotidianos. En este grupo están los futbolistas.
La afirmación anterior no era un dardo envenenado. Tampoco pretendía haceros creer que los deportistas de alto nivel viven en una burbuja continua. No, no voy por ahí. Es más, valoro un montón la cercanía que tienen muchos de ellos con la gente y las iniciativas de todos los que han tratado de ayudar al colectivo en estos tiempos difíciles. En este artículo de opinión quería haceros reflexionar sobre la importancia que va a tener la mentalidad en el devenir de la competición liguera.
Los jugadores van a pasar de estar 24/7 en casa con sus familiares, a estar jugándose tres puntos cada 72h. Los equipos estarán continuamente viajando, sin apenas tener tiempo para olvidar el partido finalizado y comenzar a pensar en el próximos . Los entrenadores tendrán que trabajar como nunca la gestión de emociones, ya que apenas van a disponer de tiempo para preparar a los suyos en consecuencia al siguiente rival.
Habrá menos tiempo para eliminar de la cabeza los resultados adversos. Las victorias de prestigio se esfumarán si vienen seguidas de pérdidas de puntos. Se vienen semanas donde una de las claves será la fortaleza mental para rebajar euforias y para superar derrotas. En estos tiempos difíciles la cabeza no es un factor importante; la cabeza es clave.
Me gusta cuando me escribís por privado debatiendo mis reflexiones, pero en este caso me encantaría que las compartiéramos entre todos. ¿Os animáis a comentar? ¿Qué otros factores veis importantes en un contexto tan peculiar? ¿Estáis de acuerdo con la importancia del factor mental? ¡Gracias!
Instagram: www.instagram.com/victorvalerolopez
Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/
Twitter: https://twitter.com/vicvalo
Víctor Valero López