Categorías
Abierto de Australia Tenis

TENIS | Abierto de Australia 2019

Es enero y como tal estamos ante el mes del primer Grand Slam del año en el mundo del tenis. Se trata del Abierto de Australia. En este artículo os introduzco un poco más en el torneo de las Antípodas. Su palmarés, los diferentes cuadros tras el sorteo y muchas cosas más. Os invito a entrar y conocer todo lo que nos espera en las próximas dos semanas.

Djokovic saldrá con casi total probabilidad como número 1

El tenista serbio defiende el liderato mundial, siendo Nadal el único adversario que podría quitárselo. Las matemáticas no dan cabida a otra opción. Eso sí, se trata de un escenario bastante difícil. A continuación os explico un poco el porqué.

Djokovic llegó a octavos de final el año pasado y le basta con repetir resultado para mantener el cetro mundial. A Rafael solamente le valdría que su rival caiga en una de las tres primeras rondas para tener opciones, pero es que además estaría obligado a salir campeón para intercambiar las posiciones en el ránking. Como podéis concluir la conjetura es de todo menos probable.

Locura en el lado femenino

Hasta once tenistas tienen la posibilidad de comandar la clasificación cuando el próximo día 26 de enero se dispute la final femenina. Entre ellas no está Garbiñe Muguruza, que realizó un pésimo 2018 y no ha llegado con opciones de conseguirlo.

La rumana Halep llega liderando la clasificación, pero la alemana Kerber, la defensora del título Wozniacki, Stephens, Svitolina, Osaka, Kvitova, Bertens, Kasatkina, Sabalenka o Pliskova podrían salir en lo más alto.

Palmarés

Roger Federer defenderá el título de campeón . Foto: @AusOpen

Roy Anderson, Novak Djokovic y Roger Federer comparten el honor de liderar el palmarés del torneo con seis títulos cada uno de ellos. El tenista suizo igualó dicha cifra después haber vencido las dos últimas ediciones.

En el lado femenino la australiana Margaret Smith  ostenta el récord con once títulos. De las tenistas actuales destaca Serena Williams, campeona en siete ocasiones.

¿Por qué la pista central se llama “Rod Laver Arena”?

Captura
Parido en la central del Abierto de Australia. Foto: @RodLaverArena

El Melbourne Park, el lugar donde se sitúa la pista central del Abierto de Australia fue inaugurado en 1988, sustituyendo al antiguo estadio de Kooyong. Inicialmente dicha pista fue bautizada como “Flinders Park” o también conocida como el centro nacional de tenis australiano. Fue en el año 2000 cuando se rebautizó con el actual nombre de “Rod Laver Arena“. El motivo del cambio era el homenaje que se le quería dar a Rod Laver, jugador anfitrión que conquistó hasta en tres ocasiones el torneo.

La capacidad del reciento está entorno a las 15000 butacas y además de ser el epicentro del primer Gran Slam del año, también se trata de una pista multiusos y se han organizado peleas de boxeo, partidos de baloncesto o conciertos en su interior. Incluso en el año 2007 se montó una piscina olímpica temporal, llamada Susie O´Neill pool, y sirvió como sede del campeonato del mundo de natación. 

Rafael Nadal en Australia

Rafa Nadal conquistó su único Abierto de Australia en el año 2009. Foto: El País

Melbourne no es precisamente talismán para el tenista manacorí. El año pasado se retiró en octavos de final, cuando disputaba el quinto y definitivo set frente al croata Cilic.
«No podía moverme. Voy totalmente cojo. Se me ha bloqueado la pierna» declaró el tenista español.
 La Leyenda sólo ha ganado un torneo aquí. Lo hizo hace una década, venciendo en la final a Roger Federer (7-5; 3-6; 7-6 (3); 3-6 y 6-2). Se trataba de su primera final allí. Posteriormente ha sucumbido en tres ocasiones: contra Novak Djokovic en 2012 (5-7; 6-4; 6-2; 6-7 (5) y 7-5); frente a Stanislas Wawrinka en 2014 (6-3; 6-2; 3-6 y 6-3) y por último al perder frente a Roger hace dos ediciones (6-4; 3-6; 6-1; 3-6 y 6-3).

Histórica semifinal contra Verdasco

Más allá de finales ganadas y perdidas hay un partido disputado en Australia donde dos españoles hicieron disfrutar al espectador como pocas veces lo ha hecho nadie. Aquella inolvidable semifinal del 2009 tuvo un resultado de 6-7(4), 6-4, 7-6(2), 6-7(1) y 6-4 para Nadal y pasará a la historia de este deporte como un duelo épico e inolvidable. Cinco horas y catorce minutos fueron necesarios para que la mayor experiencia de Rafa fuese la clave para decidir aquella agonía. Además se convirtió en el que por aquel entonces era el partido más largo disputado en la historia del torneo.

Intercambios de golpes, subidas a la red, dejadas, bolas cortadas y boleas imposibles. Así se desarrolló el que para Fernando Verdasco ha sido el mejor partido que ha disputado en su vida deportiva. 

Nunca ha habido una campeona española

Australia es el único Grand Slam donde el himno español no ha sonado tras la final femenina. En 1994 y 1995 Arancha Sánchez Vicario se quedó a las puertas de conseguirlo, mientras que fue Conchita Martínez la que casi lo logró en 1998.

Arancha cayó en su primera final ante la alemana Steffi Graf por un claro 6-2 y 6-0, mientras que su verdugo en la segunda oportunidad fue Mary Pierce, que le endosó un 6-3 y un 6-2. Por su parte Conchita no pudo con la suiza Martina Hingis y fue doblegada por un doble 6-3.

En la actualidad el deporte español femenino tiene puestas gran parte de sus esperanzas en Garbiñe Muguruza, quien ya ha sido capaz de conquistar París y Londres. Es cierto que la hispano-venezolana es una moneda al aire y su irregularidad siempre crea la incertidumbre sobre si será capaz o no, pero si la cabeza está bien, Garbiñe es la baza que puede romper dicha estadística negativa.

Además, otras tenistas como Carla Suárez también estarán inmersas en plena batalla. Aunque la jugadora canaria no entra en las quinielas de favoritas y tampoco ha ganado nunca un torneo de Grand Slam.

Puntos para la clasificación ATP

La temporada tenística consta de cuatro Grand Slam al año. Éstos son los torneos de mayor relevancia y donde se consiguen y se defienden más puntos. El Abierto de Australia es el primero de ellos y se disputa en torno a la segunda quincena del mes de enero, siendo pleno verano el hemisferio sur. A continuación están los puntos que gana/defiende cada tenista en consecuencia al resultado obtenido en la edición anterior:

  • Ganador: 2000 puntos
  • Finalista: 1200 puntos
  • Semifinalista: 720 puntos
  • Cuartos de final: 360 puntos
  • R16: 180 puntos
  • R32: 90 puntos
  • R64:45 puntos
  • R128: 10 puntos
  • Calificación previa: 25 puntos

Otros datos de interés

  • Está situado en una ubicación bastante cercana al centro de Melbourne y que se puede llegar hasta la misma puerta tanto en tren, como en tranvía o en autobús.
  • La pista número dos se llama Hisense Arena e igual que la central dispone de techo retráctil.
  • Otorga el récord de asistencia diaria a un torneo de Grand Slam. El mismo lo consiguió en 2008 con 628865 espectadores.
  • Ese mismo año se decidió cambiar el material de la superficie, pasándose de pistas de Rebound Ace, compuestas de goma de poliuretano y fibra de vídreo a pistas de Plexicusión, en un intento de reducir el número de tenistas lesionados. Además es 100% acrílica, permitiendo un bote de la pelota más firme a pesar de que existan cambios de temperatura.
  • El tres veces campeón de un Grand Slam, el escocés Andy Murray, no ha conseguido nunca vencer en el país de los canguros. Eso sí, ha perdido ¡cinco finales!.
  • La entrada más barata para presenciar la final es la que corresponde a la categoría 4 y cuesta 332 dólares australianos, que pasado a euros son 232. ¡Una pasta! Si nos vamos a la más cara esta sale a 525 euros aproximadamente. 
  • El torneo reparte en premios alrededor de 42 millones de euros, siendo el más igualitario del circuito en lo que respecta al reparto entre la categoría masculina y la femenina
  • El vencedor se lleva 3,7 millones de dólares, mientras que el subcampeónalrededor de 1,8.
  • Web oficial del torneo: https://ausopen.com
  • Link para seguir todos los resultados en directo: https://ausopen.com/scores/live
  • Canal donde poder ver el torneo si vives en España: Eurosport

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s