La final de la Copa Libertadores de América se juega este próximo domingo día 09 en la Europea ciudad de Madrid. Suena raro eso de América en Madrid. Suena tan raro como jugar un partido de la Liga Española en Miami, pero en los tiempos que corren hoy en día, donde la gran mayoría de las cosas dependen del dinero, habrá que ir acostumbrándose. Gusta más bien poco entre los aficionados, pero la realidad es la que es.
Ante este panorama y todo lo que se está hablando sobre la decisión de disputar el Súper-Clásico en la capital de España he creído conveniente escribir estas preguntas y respuestas que creo que les ayudarán a muchos a entender la trascendencia del encuentro y el porqué está dando tanto que hablar.
¿Qué es la Copa Libertadores?

Se trata del torneo de fútbol más apasionante disputado entre equipos de diferentes países de América Del Sur. El equivalente a la Champions League. La Libertadores comienza en el mes de febrero y termina con una final a doble partido a mitad del mes de noviembre. La final que se disputará en el Estadio Santiago Bernabéu este domingo es un caso excepcional y corresponde a la vuelta de la misma, habiéndose dado el resultado de empate a dos en el partido de ida. A partir de la temporada que viene la final será solamente a un partido, disputándose la primera en Santiago de Chile.
Además hay que resaltar que el campeón acudirá al próximo Mundialito de Clubes en representación del Campeón de Sudamérica y sucederá así al Gremio brasileño, que es el actual campeón.
¿Por qué se llama Libertadores?
Su nombre se debe a un homenaje a aquellos que liberaron al continente americano.
¿Hubo torneos anteriores entre equipos de diferentes países sudamericanos?
Sí, todo comenzó a principios del siglo XX, cuando Francis Chavalllier Boutell asumió la presidencia de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). Fue en 1900 cuando él creó la denominada «Copa Competencia«, que acogía a equipos de Buenos Aires (Argentina), Rosario (Argentina) y Montevideo (Uruguay). Este torneo duró hasta 1919.
Alrededor de los años 30 se creó la «Copa de Campeones de América». Poco a poco se iba elaborando lo que a posteriori se convirtió en el gran torneo americano.
¿Cuándo se disputó la primera edición?
Fue en 1960, cuando un 19 de abril se inauguró con un Peñarol (Uruguay) Vs Jorge Wilstermann (Bolivia), que finalizó con un 7-1 para los uruguayos. Al igual que el primer Mundial de la Hª, la primera Copa Libertadores también la conquistó un equipo del pequeño país de los Godín, Forlán, Luis Suárez y compañia.
¿Qué equipo tiene más torneos en su palmarés?

Independiente de Avellaneda. El equipo donde crecieron entre otros «El Kun» Agüero, Gustavo López, Gabi Milito o el Diego Forlán entre otros, conquistó su primera copa sudamericana en 1964 frente a Nacional y ha ganado las siete finales que ha disputado.
Dos campeonatos en los años sesenta, cuatro en los setenta y el último en 1984. Son ya más de treinta años sin levantar el trofeo.
Si este domingo Boca Juniors es capaz de campeonar igualará a los de Avellaneda como equipo con más títulos.
¿Qué país tiene más torneos en sus vitrinas?
La respuesta es Argentina, cuyos equipos suman 25 campeonatos. Tras ellos Brasil con 18, Uruguay con 8, Colombia y Paraguay con 3 y Chile junto a Ecuador con 1 son los únicos países con equipos campeones de la Copa. Otros como mexicanos y peruanos han tenido equipos finalistas pero ninguno se llevó el trofeo a casa.
Hasta 1979 solamente habían ganado el torneo entidades procedentes de Brasil, Argentina y Uruguay. Fue entonces cuando el Olimpia paraguayo rompió la hegemonía de estos tres y se llevó la final después de doblegar a Boca Juniors. Un 2-0 en casa hizo valer el empate sin goles en la vuelta disputada en «La Bombonera».
¿Crees que esta ha sido la edición más movida?
Estás equivocado. En 1971 en un duelo entre Boca Juniors y Sporting Cristal el árbitro expulsó a 19 jugadores de las 22 plantillas. Los de Buenos Aires abandonaron el torneo tras lo acontecido.
¿Quién es el técnico que ha ganado más torneos?
¿Cómo han llegado los dos equipos hasta la final?
¿Tiene alguno de los protagonistas alguna Libertadores en su haber?
Sí, por parte de Boca han ganado la Libertadores tanto su técnico, Guillermo Barros Schelotto, que conquistó cuatro torneo como delantero del mismo Boca, como tres de sus futbolistas: Tévez, Mas y Buffarini.
River Plate tiene en este caso más miembros campeones dentro de su plantel. El entrenador Gallardo ha ganado dos, una como jugador en 1996 y otra como entrenador hace tres años. Es historia viva de los «Millonarios» y de ganar el domingo habría sido partícipe en otra de las grandes noches de la historia de la entidad. Al igual que su entrenador, también tiene dos torneos Maidana. Tras él, un grupo de seis futbolistas han levantado una vez el trofeo de campeón de Sudamérica. Son Ponzio, Armani, Enzo Pérez, «El Pity» Martínez, Mora y Mayada. Algunos de ellos eran miembros del equipo en la conquista de hace tres campeonatos.
¿En qué jugadores debe uno fijarse?
El fútbol argentino siempre ha sido una cuna de jóvenes promesas que casi nada más despuntar emigraban a Europa. Es por ello que los ojeadores de todos los equipos del «Viejo Continente» estarán atentos al encuentro. A continuación los futbolistas más prometedores de cada finalista:
Ezequiel Palacios suena con fuerza como fichaje del Real Madrid. Foto: pasión argentina
Exequiel Palacios (River Plate): el centrocampista podría ser definido como un ‘8’. En Argentina se le llama así al jugador que tiene llegada desde segunda línea y mucho recorrido. Apenas le he visto dos partidos enteros (sí casi todos los resúmenes de River) pero me ha llamado la atención lo completo que es. No se trata de un centrocampista que lleve las pautas del juego como Xavi o Busquets, sino que es un medio que rompe líneas conduciendo gracias a su potencia, que la toca y se mueve y además llega al área rival. Si la tiene que darcon la zurda a pesar de ser diestro no supondrá un problema. Además en el aspecto defensivo brega y pelea, contagiando a sus compañeros. Se habla mucho de que por fin la Selección va a tener un jugador anhelado para su medular.
Pavón empieza a sonar con fuerza para varios equipos de la Premier League. Foto: AS
A Cristian Pavón le he visto bastante más que a Palacios. El de «Boca» tiene más calidad que su compatriota. Bueno técnicamente, se ofrece por cualquier parte desde el centro del campo hacia delante. Fue citado para el pasado Mundial de Rusia, pero tuvo menos de los que merecía.
El «7» es un virtuoso de la gambeta. Le gusta partir desde la banda, sobre todo desde la izquierda a pierna cambiada. Aunque es diestro sale del regate hacia cualquiera de los dos lados, haciéndole ser un futbolista imprevisible.
Ambos jugadores pueden ser considerados como las promesas del fútbol argentino. Tras la salida de Lautaro Martínez rumbo al Inter de Milán tienen todas las papeletas para ser los siguientes en «saltar el charco». Una gran actuación en el Bernabéu y del ganador en el Mundialito podría acelerar el viaje de alguno a este mercado invernal.
Juan Román Riquelme

El «10» de Boca Juniors merece un apartado en este artículo sobre la Copa Libertadores. Hablar de la Libertadores es hacerlo de Juan Román Riquelme. El exquisito mediapunta retirado recientemente conquistó tres torneos continentales liderando a los «Xeneizes». El ex del Villarreal y el FC Barcelona podría ser considerado como el máximo ídolo histórico de los bocaenses.
Riquelme fue nombrado mejor jugador de la Libertadores en 2007. Pocas veces en el fútbol se ha visto a un equipo que juegue tan descaradamente a lo que quería un jugador como lo logró él.
Su último gol a River fue a través de un inolvidable golpeo franco. Aquel gol no sirvió para sumar puntos, pero sí para guardarlo en la memoria como un lanzamiento de alta belleza. Lo recuerdo como si fuera ayer. El golpeo limpió las telarañas.
¿Quieres saber otras curiosidades? Aquí te dejo algunas de las cosas que me han llamado la atención al leer noticias y noticias del torneo.
– El Olimpia Paraguayo es el único equipo que ha jugado al menos una final en todas las décadas.
– Pelé ganó dos trofeos, concretamente la tercera y cuarta edición. Lo hizo con la camiseta del Santos brasileño. El otro gran futbolista de la historia del continente sudamericano hasta la aparición de Leo Messi nunca disputó un torneo. Evidentemente me refiero a Maradona.
– América de Cali perdió tres finales consecutivas.
– Peñarol es el conjunto que más ha besado la lona, habiendo caído hasta en cinco finales.
– La primera vez que un equipo se llevó el trofeo a casa desde la tanda de penaltis fue en el año 1977. Fue Boca Juniors y lo hizo después de empatar el partido de desempate frente al Cruceiro Brasileño. Tanto en la ida como en la vuelta venció el de casa por un gol a cero y el partido decisivo concluyó sin goles.
– Desde el año 2007 se elige al mejor jugador de la final. Ilustres como Riquelme, Ronaldinho, Neymar o «La Brujita» Verón fueron escogidos como el futbolista más desequilibrante.
¿Dónde estarán las fan zone de cada equipo?
Ambas hinchadas se encontrarán ubicadas en localizaciones opuestas, alejadas a 2,5 KMs la una de la otra y teniendo elescenario del partido a una distancia equidistante .
- Fan Zone BOCA JUNIORS: zona sur, ubicada en el Paseo de la Castellana entre Nuevos Ministerios y Ríos Rosas.
- Fan Zone RIVER PLATE: zona norte, ubicada en el Paseo de la Castellana en la zona de Plaza de Castilla.
¡Espero que tras leerme conozcáis un poco mejor la historia de este torneo y que si os ha gustado le deis a «Me gusta» y lo compartáis».
Twitter: @Vicvalo
Facebook: victorvalerolopez
Instagram: Víctor Valero López