Sistema: 4-2-3-1 o 3-5-2
Antonio Mohamed ha salido con dos sistemas de juego distintos en cada una de las jornadas disputadas. Comenzó eligiendo un 4-2-3-1 (primera imagen) en la fecha inaugural, realizando el cambio táctico para su visita al «Ciudad de Valencia». Todo hace indicar que repetirá éste última. En defensa la táctica se convierte en un 5-4-1, lo que conlleva un mayor sacrificio defensivo tanto de Pione Sisto como de Iago Aspas.
Si se observan ambas imágenes, la única sustitución fue la entrada de Roncaglia en detrimento del talentoso Brais Méndez, desapareciendo así la figura del clásico mediapunta y fortaleciendo la defensa.
Los puntos fuertes del Celta de Vigo
En este inicio de temporada hay dos cualidades que destacan como características positivas de los celestes: su doble pivote y sus atacantes.
1) El doble pivote titular estará formado en la gran mayoría de los partidos por Lobotka y por Fran Beltrán, el reciente fichaje que ha aterrizado en Balaídos tras pago previo de su cláusula de rescisión al Rayo Vallecano. El chaval tiene la responsabilidad de ser uno de los fichajes más caros de la historia de la entidad gallega, pero lejos de amedrentarse parece estar dando ya el rendimiento deseado.
Aunque ha sonado con bastante fuerza la posible salida del ex del Nordsjællan rumbo a París, todo hace indicar que el centrocampista eslovaco permanecerá al menos un año más en Vigo. Su manejo de las dos piernas, el gran entendimiento del juego sin balón su posicionamiento no han pasado desapercibidos y se habla de ofertas superiores a lo suyo treinta millones de euros. Su fichaje supuso un desembolso de tan sólo cuatro millones hace doce meses. El tándem que puede formar junto al joven canterano rayista dará muchísimo que hablar.
El serbio Radoja, que no quiere renovar, tendrá complicado hacerse con minutos, cuando hace no tanto era visto como una pieza con un futuro prometedor.
2) Rapidez, movilidad y mucho gol en el trío atacante. Al ya archiconocido Iago Aspas se le sumó el verano anterior el tanque uruguayo Maximiliano Gómez. El jovencísimo atacante charrúa es un complemento estupendo para el internacional español. Maxi fija y Iago aparece por cualquier frente del ataque. Entre los dos sumaron
Si el sistema cuenta con cuatro medios y dos puntas al gallego le gusta más dejarse caer por detrás, quedando Maxi como delantero referencia. Si en lugar del clásico 4-4-2 o 4-2-3-1 los vigueses salen con un nueve y dos extremos a ellos se le se suma el habilidoso Pione Sisto. Este extremo izquierdo danés realizó la jornada pasada su mejor actuación en todo su periplo en la Liga y todo indica que los tres partirán de inicio. Sisto amenaza el punto débil del Atlético, el lateral derecho. Juanfran anda lesionado y Arias no acaba de imponerse en el puesto. Todo hace indicar que saldrá Giménez, quien todavía no ha jugado.
Ojo, ¡cuidado con el balón parado! Pione es un lanzador buenísimo.
Los puntos débiles de los gallegos
También destacaría dos aspectos al igual que en los puntos fuertes: la defensa y el portero.
1) Empezaré por la zaga. Un claro síntoma de las dudas ahí fue el hecho de pasar a jugar con tres centrales. Ni Cabral, ni Roncaglia están a su mejor nivel y Mohamed ve así mayor solvencia defensiva.
2) Sergio Álvarez y Rubén Blanco. Rubén Rubén Blanco y Sergio Álvarez. Tanto uno como otro llevan unos años alterando la meta celeste sin que ninguno se acabe imponiendo al otro. Alternan grandes intervenciones con errores de bulto. Muy irregulares.
Las claves del encuentro
– Abrir el marcador. Como claro ejemplo sirve el curso pasado, cuando los de Simeone se encasillaron la victoria gracias a adelantarse y defender bien.
– La espalda de la defensa celeste puede sufrir mucho con la rapidez de los colchoneros. Cabral anda cada año más lento y Araujo es inexperto en este nivel.
– Ganar el centro del campo. El Cholo sabe de la fuerza celtí ahí y por ello medita sumar a Koke y a Saúl a Thomas Partey.
La figura del rival: Iago Aspas
– El de Moaña no ha comenzado la temproada en su mejor versión, pero no por ello deja de ser una amenaza para cualquier defensa.
– La temporada anterior batió su marca personal de goles con 22.
– El hecho de no haber sido citado por Luis Enrique para la convocatoria de la Selección Nacional puede ser una motivación extra para querer reivindicarse.
Precedentes
La temporada pasada el Atlético de Madrid se llevó la victoria en un partido donde los vigueses merecieron muchísimo más. Un solitario tanto de Kevin Gameiro a la salida de un córner resultó suficiente. Los de Simeone llevan tres años consecutivos llevándose los tres puntos de Vigo.