Categorías
Fútbol

Las claves de la transformación del Valencia

«El fútbol es un estado de ánimo». Esta frase acuñada al ex-futbolista y entrenador argentino Jorge Valdano es una definición que en muchas ocasiones hace referencia exacta al deporte rey. El ejemplo del Valencia CF es perfecto para explicar esta sentencia. Si uno observa el once tipo hay muchos jugadores del año pasado que ahora han dado un nivel tremendamente superior respecto a entonces. No existe mejor ejemplo, ni más objetivo que el de los números de los delanteros ché. Rodrigo y Zaza anotaron un total de 10 goles entre los dos durante la temporada 2016/2017. Este año ya llevan casi el doble y no estamos ni en el ecuador de la Liga. Lo que acabamos de ver es una de las causas que han provocado este cambio a mejor del conjunto valencianista. A continuación trataré de explicar los cinco motivos por los que bajo mi parecer el rumbo del barco de los de Mestalla ha pegado un giro de 180º:

  1. Poder absoluto para Marcelino en la confección de la plantilla.

Para el técnico asturiano era innegociable que el club le permitiese dar las bajas que considerara oportuno, así como solicitar un determinado número de refuerzos. Nada más llegar estableció contacto directo con Voro, su antecesor en el cargo y le pidió  informes detallados de sus nuevos futbolistas. Quería saberlo prácticamente todo. Hizo hincapié en conocer la actitud, los modales y la predisposición de cada uno de los componentes de la plantilla ché. Analizó la situación y sacó una lista con los nombres que debían de salir. Algunos eran esperados, otros más sorprendentes, pero su decisión al respecto debía de respetarse.

2. Conexión entrenador – director deportivo

Marcelino García Toral es la cara visible desde el banquillo pero la culpa del éxito que está cosechando es compartida. Después de muchos años de discrepancias entre ambos puestos de trabajoactualmente Mateo Alemany parece estar haciéndolo bastante bien.

3. Tácticamente el 4-4-2 es su seña de identidad

Marcelino ha sido un técnico que siempre se ha caracterizado por manejar este sistema como variante principal en sus conjuntos. Defensa y centro del campo de cuatro con dos delanteros. Lo utilizó en Gijón, en Huelva, en Santander, en Zaragoza, en Sevilla y en el Villarreal. Lo considera un sistema muy equilibrado, donde todas las líneas están compensadas.

El mister asturiano es muy meticuloso con la disposición táctica y cree que este planteamiento le permite a sus jugador interpretar los movimientos que a él le gustan sin ningún tipo de complicación. Las coberturas, las ayudas o la ocupación de espacios vacíos tienen que ser sistemáticos.

4. Acierto con las altas y las bajas

Comencemos la casa por los cimientos. Allá por el mes de junio si hubiera que haber apostado por una posición que no requería fichajes en la plantilla valencianista esa no era otra que la de portero. Ryan, Jaume Domenech y Diego Alves para un solo puesto. La impresión estaba mucho más cercana al hecho de que sobraba uno y no que se necesitara fichar a otro.

Atrás, el preparador asturiano ha prescindido de Cancelo y Abdenour, además de la vuelta al City de Mangala. Por ellos le han traído a dos ex futbolistas de nuestra Liga, que se fueron a probar suerte a Inglaterra y a Italia pero a pesar de llevar consigo el cartel de jóvenes con mucho futuro no cumplieron las expectativas. Se trata de Murrillo, que viene del Ínter de Milán al que llegó desde el Granada, y Gabriel Paulista, al que ya conoce de su etapa en el Villarreal. Ha sido fichado del Arsenal de Arsene Wenger. Para los laterales Montoya y Gayá parece que serán por los que apueste de inicio.

Para el centro del campo lo tenía clarísimo. Quería un perfil de jugador con gran físico para que le diera consistencia al medio. Le trajeron a Kondogbia, que hasta la fecha está siendo una de las sensaciones de la Liga. Junto a él, un Carlos Soler que cada vez transmite mejores cosas  y un Daniel Parejo que cuando le da por jugar es un pedazo de futbolista. Guedes y Pereira, las dos últimas incorporaciones, parece que se juegan el otro puesto en el equipo inicial. El primero ha venido cedido a la liga española a ganarse el derecho de formar parte del PSG la próxima temporada. Hábil, rápido y escurridizo, características parecidas a las de Pereira, quien llega con el mismo propósito desde el Mánchester United de José Mourinho. 

Arriba, los conjuntos dirigidos por el técnico valencianista se han caracterizado por tener dos delanteros de perfiles complementarios. Es decir, un jugador más físico, que peine balones aéreos y guarde bien la bola y otro que corra al espacio e incordie con una movilidad constante. En el Valencia Zaza hace la primera función y entre Rodrigo y Santi Mina se juegan la segunda, partiendo el hispano-brasileño con ventaja.

5. La mejoría en el ambiente de Mestalla

Vestir la camiseta del Valencia no era tarea sencilla para futbolistas sin personalidad. El público que suele acudir al estadio valencianista es tan exigente como impaciente y la mala dinámica de los últimos tiempos no ayudaba. En la actualidad y consecuencia de los buenos resultados los jugadores disputan los partidos como local sin la presión de saber que pueden ser pitados a la primera de cambio.

En definitiva, se trata de un bloque fuerte, que cree en lo que hace y donde se ve la convicción de su cuerpo técnico y la de sus jugadores. Difícilmente va a disputar por ganar la liga, por no decir que es casi imposible, pero probablemente vuelva a Europa y huele a Champions.

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s