Categorías
Historias de Equipos Modestos

La UB Conquense de Ángel Pérez

Esta noche es una noche especial y como tal esta entrada de la sección de “Equipos Inolvidables” también lo es. Lo es porque sale publicada fuera de fecha, ya que los artículos de dicha sección los dejo programados para alguno de los últimos días del mes. Además, es especial porque a parte de fútbol también habla de un hombre que cambió la historia del equipo más importante de mi querida Cuenca. Al salir del Wanda Metropolitano después del Atlético de Madrid frente al Alavés me llegó una noticia que temía que se produjera más pronto que tarde, dado que ya había sido informado de que la salud de Don Ángel Pérez Saiz no pasaba por un buen momento. Ingeniero de  caminos y obras públicas, el pricense nacido hace ochenta años nos dejó para siempre en la tarde de ayer sábado, pero su recuerdo permanecerá eternamente en la memoria de los futboleros que seguimos a la Balompédica. Estamos ante el que hasta la fecha ha sido el presidente más longevo en la historia del Conquense, cuyo mandato duró desde el verano de 1997 hasta el del 2009. Su llegada fue clave para evitar la desaparición de un Club que pasaba por grandes problemas económicos y que bajo su dirección consiguió mejorar las cuentas y rozar el sueño de llevar al equipo castellano-manchego a la división de plata del fútbol nacional. Además se gestaron otras metas como llegar a disputar la Copa del Rey ante el otro club que ocupaba su corazón, el Atlético de Madrid.

El mejor Conquense de la historia

En la portería Raúl Iglesias comenzó ocupando la meta balompédica como titular, siendo el madrileño Gustavo el portero suplente. Una inoportuna lesión en la jornada 26 provocó la baja de larga duración de Iglesias, cuya temporada estaba siendo sensacional. El Club logró firmar a un porterazo como era el cordobés Sebas como sustituto.

La defensa la formaban Luis Cuenca y Amezaga como opciones en el lateral derecho. En ocasiones puntuales llegaron a jugar uno por delante del otro, siendo Amezaga interior y Cuenca el lateral. Lozano y Jornet formaban en el centro de la defensa, teniendo esperando a Rial en el banquillo y a López Garai como alternativas. Este último como veremos un poco más adelante ocupaba la titularidad en el medio, pero con la llegada de Jorge Pérez en el mercado de enero retrasó varias veces su posición al centro de la zaga. Galiano y Víctor Marco eran las opciones en el lateral izquierdo. El primero era más técnico, mientras el segundo más físico. Tenían características diferentes. Uno combinaba mejor, el otro llegaba con potencia al espacio y era más fuerte por alto. Las variantes eran un problema ventoso para que Miguel Zurro, el entrenador de este maravilloso equipo pudiera elegir en función de la necesidad y del partido.

La línea medular era maravillosa. Aritz López Garai ordenaba, colocaba y mandaba, dejando muestras de que llevaba dentro el pedazo de entrenador que demuestra ser en la actualidad. Rafa Barber tenía la manija del juego. Repartía, tocaba y llegaba desde segunda línea. Ambos eran ídolos y siempre les consideré futbolistas de mayor categoría, como el tiempo se encargó de demostrar. En la derecha jugaba Lalo, aportando asistencias desde la cal. El hoy director deportivo del Real Zaragoza tenía poca pinta de futbolista, pero luego sobre el césped la cosa cambiaba. Recuerden su asistencia a Jorge Pérez en el gol que éste metió contra el Burgos en la semifinal por el ascenso. Pegado al interior izquierdo se situaba un zurdo con un guante de oro en su bota. Se trataba del jugador de Carrascosa del Campo, Zafra. Sus faltas estarán siempre entre las mejores ejecutadas en el antiguo estadio de la Fuensanta. Ellos eran los favoritos del míster, pero Mikel Rico entraba bastante, haciéndolo tanto en banda derecha como en el medio. El actual jugador del Athletic le aportaba al equipo otro ritmo cuando el partido lo requería. Urraca era una opción más que interesante para el pivote defensivo y dado que tenía en Garai a un rival por el puesto casi incuestionable, Zurro utilizaba a este también como defensa central. Otros futbolistas que aportaron fueron el navarro Loperena, que se desenvolvía en el medio del campo y  el canterano Butra, quien también formó parte de aquella plantilla, disputando trece partidos.

Arriba Alberto Alejandro y Castillejo formaban una pareja complementaria. Mientras uno era alto y más delantero, el otro se movía bien por detrás. El primero anotó 12 tantos, haciendo el inaugural liguero ante el Extremadura, mientras que el segundo logró 17 dianas, una más que el año anterior. No hay que olvidar que Santiago Castillejo llegó a Cuenca con una edad ya avanzada y cuajó mejores números de lo que parecía. No olvidéis esto, se trata del máximo goleador de la historia de la segunda división b y eso no es poca cosa.

La guinda del pastel se firmó a mitad de temporada. Llegó Jorge Pérez y con él la magia. Calidad, visión de juego y capacidad para marcar la diferencia de tres cuartos para delante. En ocasiones formaba doble pivote con Barber, provocando el retaso de Garai a central. Otra veces el mediapunta jugaba por detrás de Castillejo y el sacrificado era Alberto Alejandro.

En el banquillo esperando su oportunidad se encontraba Ibrahim, que en el mercado de invierno salió rumbo al Vecindario canario ante la falta de minutos.

El sueño estuvo tan cerca la mañana del 26 de junio del 2005 que por unos segundos se llegó a ver real. El espejismo de aquel mediodía fue breve. Seis minutos después de que Alberto Alejandro pusiera el 0-1 en el mi 64 en el Estadio Santiago Bernabéu, Castillejo peinó un balón en largo de Barber y Mikel Rico envió al fondo de la portería. La ilusión duró los segundos transcurridos entre la emoción de celebrar el 0-2 que llevaba la final a la prórroga y la anulación del gol por el árbitro asturiano Espiñeira, tras una falta que solamente vio él sobre el defensor merengue. Nunca antes nos habíamos emocionado tanto. No lo hemos hecho tampoco después. Aquel filial madridista tenía una plantilla de mucha categoría y varios de los que fueron rivales de la Balompédica triunfan en las grandes ligas europeas. Véase el caso de Diego López, Soldado, Jurado, Arbeloa, Borja Valero, Javi García, De la Red o Paredes.

Ángel Pérez logró pasear el nombre de Cuenca por todo el país

La ciudad de Cuenca que tanto está sufriendo la emigración de su gente en esta dura época de crisis y poco trabajo precisa de más personas como este señor, que luchó por alzar el nombre del equipo de su Tierra lo más arriba posible. Ángel Pérez logró movilizar a miles de conquenses al Estadio Santiago Bernabéu buscando el sueño del ascenso, pero a su vez haciendo una publicidad de nuestra ciudad como pocas veces se ha hecho. El fútbol mueve tantísimo dinero, gente y sentimientos que lo que consiguió aquellos meses primaverales la Unión Balompédica Conquense quedará para la historia como algo inolvidable, y este señor que nos deja fue la cabeza visible. 

ETERNAMENTE AGRADECIDO, DON ÁNGEL 

D.E.P PRESI

Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/

Twitter: https://twitter.com/vicvalo

Víctor Valero López

Foto tomada de la página web oficial de la UB Conquense.

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s