Categorías
Fútbol

Análisis de las 20 plantillas de la Liga

Real Madrid

Captura.PNG
Los medios han sido pieza clave en la consecución de éxitos. Foto: @realmadrid

Lo mejor: la amplitud de plantilla.

Se habla mucho ultimamente sobre si es la mejor plantilla de la historia y la respuesta es que si no lo es, sí que es una de ellas. Sin embargo esta vez no tiene la solución de Morata en el banquillo, la cual dio muchos puntos. Por ello y porque en el centro de la defensa considero que ha salido perdiendo con la salida de Pepe, la plantilla es excelente pero no la mejor de la historia como dijo el técnico del Real Betis, Setién.

Lo peor: la dificultad de contentar a todos.

Mientras las cosas funcionen y todos los jugadores gocen de minutos la armonía reinará en el Santiago Bernabéu. Veremos si se siguen repartiendo los minutos cuando los futbolistas estén recuperados de sus lesiones y sanciones. Al final, el jugador es ambicioso y quiere disputar minutos de calidad. Un resbalón en un día clave donde juegase Bale en vez de Asensio es un ejemplo de lo que podría suponer el malestar en la tribuna merengue. Tropiezos en casa como el empate ante el UD Levante también pueden provocar cierta crispación en los pesos pesados que no jugaron, así como en la impaciente afición merengue.

FC Barcelona

Captura.PNG
El FC Barcelona sigue teniendo mucho potencial ofensivo. Foto: @FCBarcelona_es

Lo mejor: siempre quedará Messi.

El astro argentino es capaz de ilusionar por sí sólo. Da la sensación de que juega por jugar y cuando te quieres dar cuenta lleva tres goles y alguna asistencia. Además de Leo, Semedo tiene potencial para consolidarse como uno de los laterales con más recorrido ofensivo del planeta futbolístico. Eso sí, también tendrá que responder en defensa, donde crea más dudas.

Otro futbolista a destacar es Sergio Busquets. El técnico extremeño sabe de la importancia de «Busy» en el equipo y por ello está buscando la fórmula de hacerle sentir cómodo. La decisión de colocar a Rakitic más cercano a él le está beneficiando a ambos. Se complementan, se ayudan y tienen una salida más cercana a la hora de dar el pase. Me parece tremendamente acertada la decisión. Si Ernesto logra que el canterano vuelva a dar su nivel asíduamente su equipo luchará por todo. Seguro.

El saber estar de Ernesto Valverde y la ilusión que puede crear Dembélé son otros motivos a los que pueden agarrarse los barcelonistas. El ex entrenador del Athletic ha transmitido tranquilidad y saber estar en un verano donde ha primado la tensión en el entorno culé.

Lo peor: la sorprendente salida de Neymar.

Parecía un mal sueño resuelto positivamente con el famoso «Se queda» de Gerard Piqué. Acabó siendo realidad. Resultó especialmente dolorosa la incapacidad de la Junta Directiva para contrarrestarlo rápido con un fichaje ilusionante. Por él ha llegado un futbolista muy joven como es Démbéle, quien da la sensación de estar flipando por verse rodeado de Messi and cía. El francés, ambidiestro, tiene un potencial enorme para triunfar como azulgrana.

Atlético de Madrid

Captura
Alineación inicial del Atlético de Madrid en la primera jornada europea. Foto: @Atleti

Lo mejor: la continuidad de Simeone y su cuerpo técnico.

Con ellos hay garantía de equipo compacto y tremendamente fiable. Se conocen con los ojos cerrados. A pesar de haber encajado ante Girona y Las Palmas, su férrea defensa unido a los Carrasco, Saúl, Koke, Griezmann y compañía aseguran tener un conjunto competitivo. Además parece que por fin hay mediocentro, ¡Y es canterano! ¿Su nombre? Thomas Partey.

Lo peor: la falta de un nueve top a expensas de la llegada de Diego Costa.

En Valencia fue el ejemplo perfecto de lo que hablo. Gameiro, Fernando Torres y Luciano Vietto tendrán hasta entonces la oportunidad de ganarse continuar en la plantilla. Si se confirmase la llegada del hispano-brasileño uno de los tres podría dejar el equipo en el mercado invernal.
En la nómina de atacantes también habría que incluir a Ángel Correa, pero en su caso sí que está respondiendo a las exigencias de su equipo y ha anotado en dos de las tres jornadas ligueras disputadas hasta el momento.

Sevilla CF

Captura.PNG
Los jugadores sevillistas celebrando gol. Foto: @SevillaFC

Lo mejor: dos jugadores por puesto.

Un verano más la dirección deportiva ha conseguido formar un bloque de garantías y con multitud de variantes. Han llegado futbolistas desequilibrantes como Muriel, Jesús Navas y Nolito, lo que unido al regreso de Éver Banega han dotado al equipo de un gran potencial ofensivo. Mantener a un porterazo como es Sergio Rico es otra de las cosas bien hechas por su directiva.

Lo peor: la salida de Vitolo y de Monchi.

El presidente Pepe Castro está empeñado en quitarse de encima el rídiculo que hizo en el tema Vitolo. Si bien es cierto que el jugador se la jugó, un presidente no puede anunciar una renovación cuando todavía no estaba firmada. Su afición no entendía nada y la empezó a tomar contra su figura. Sin embargo, el buen inicio del equipo en cuanto a puntos se refiere (futbolísticamente no termina de arrancar) parece haber calmado las aguas.

El otro punto negativo ha sido la salida del que es considerado el mejor director deportivo del mercado. Monchi puso fin a una larga y exitosa etapa en la capital de Andalucía para afrontar nuevos retos en la Roma. El también ex jugador sevillista se ha ido con la conciencia de dejar el club en las mejores manos.

Villarreal CF

Captura.PNG
Entrenamiento en la ciudad deportiva castellonense. Foto: @VillarrealCF

Lo mejor: la llegada de Bacca y la consolidación de Rodri.

Se fue Soldado y llegó Bacca. El delantero valenciano ha tenido altibajos en su etapa como groguet. Sin ir más lejos la temporada pasada jugó solamente diez partidos debido a las lesiones y anotó cuatro goles. Por él ha llegado el colombiano, quien junto a Bakambú puede formar una delantera temible a la contra.

Lo peor: la mala suerte con sus guardametas.

Si a mitad de la pasada campaña Asenjo se volvió a lesionar gravemente de su maltrecha rodilla, ahora ha sido Andrés Fernández quien durante la segunda jornada disputada en Anoeta sufrió una lesión que le mantendrá más de medio año fuera del césped. 

Además la baja atrás de un jugador clave como Musacchio va a ser difícil de cubrir. Ha llegado el portugués Semedo, de quien hay buenas referencias, pero la sombra del italo-argentino es demasiado alargada. Habrá que esperar.

Real Sociedad

Captura.PNG
La plantilla de la Real Sociedad en su primer entrenamiento de la temporada. Foto: @GioBatista19

Lo mejor: al igual que el Villarreal sus mejores fichajes son sin duda la retención de futbolistas clave como Iñigo Martínez o Willian José.

El primero estuvo más cerca de firmar con el FC Barcelona que de quedarse pero un giro repentino truncó la operación. Después de la salida de Yuri al PSG el equipo donostiarra no quería desprenderse de otro pilar en su zaga.

Lo peor: la frecuencia con la que se lesionan algunos futbolistas.

La dependencia de hombres como David Zurutuza, quien tras completar una primera vuelta sensacional, cayó lesionado en el segundo tramo de la pasada campaña y los txuri urdin lo notaron en demasía. Al igual que con el francés ocurrió con el delantero centro brasileño Willian José. Sus ausencias repercutieron negativamente para mermar las opciones de alcanzar puestos de Liga de Campeones, por lo que se antoja clave la salud de ambos de cara a cubrir las expectativas de la afición. Si a ellos sumamos el calvario vivido por Imanol Agirretxe, no hay duda que de todos ellos va a depender gran parte del devenir txuri urdin

Athletic Club

Captura.PNG
Aduriz y Raúl García serán otra vez la pareja atacante del Athletic. Foto: Athletic Club

Lo mejor: la continuidad de Kepa.

El joven cancerbero español fue uno de los grandes destacados en el europeo sub21 de Polonia, lo cual sirvió para que se fijaran en él los potentes conjuntos europeos. Ante la baja de Gorka Iraizoz, una salida del canterao habría dejado la portería bilbaína«semi-desnuda».

Lo peor: la «Adurizdependencia».

Se ha visto en este comienzo. Sin él, el equipo tiene problemas importantes para realizar goles. En la jornada inicial Williams las tuvo de todos los colores y no hubo manera. En el segundo encuentro los bilbaínos vencieron en Ipurúa con tanto de Aritz y en la victoria por dos goles a cero de la tercera jornada el veterano delantero volvió a mojar.

RCD Espanyol

Captura.PNG
Sergi Darder es uno de los canteranos que ha vuelto al RCD Espanyol. Foto: RCDEspanyol

Lo mejor: el regreso de los tres Sergios.

Sergio GarcÍa, Sergio Sánchez y Sergi Darder han vuelto a Cornellá el Prat. El delantero regresa a casa para completar el ataque junto a Leo Baptistao y Gerard Moreno. Darder por su parte está de vuelta después de disputar dos temporadas en la liga francesa con el Olympique de Lyon. Llega como opción para rotar a un fijo como Javi Fuego, quien ya tiene una edad y no estará demás que Quique seleccione los minutos que le da. Es cierto que en partidos ante rivales de cierta entidad, el técnico podría optar por una dupla con ambos. Diop será quien les dispute el puesto ya que David López, que es el preferido de Flores y quizá el de más nivel de los cuatro, está jugando de central debido a que también ahí es el mejor de la plantilla. Por último Sergio Sánchez afronta su tercera etapa como Perico. Llega para apuntalar la defensa y su versatilidad le dará al técnico madrileño la opción de usarle como central o como lateral.
A parte de ellos, también vuelve a casa Didac Vilá, el lateral izquierdo salido de la cantera blanquiazul y que llega para ser competencia de otro canterao como es Aarón.

Así pues el RCD Espanyol podría poner el liza un once totalmente canterano, incluso dejando a uno en el banquillo. Esto debe de ser motivo de orgullo. El mismo estaría formado por: Pau López (Portero); Javi López (Lateral derecho); Didac (Central); Sérgio Sánchez (Central); Aarón (Lateral izquierdo); David López (Medio Centro); Darder (Medio Centro); Marc Roca (Medio); Melendo (Medio); Gerard Moreno (Delantero) y Álvaro Vázquez (Delantero). 

Lo peor:la gente sigue sin responder

Es sin duda uno de los estadios más desoladores de la liga, a pesar de ser uno de los más modernos y nuevos. En el club confiaban a que este año con la vuelta de Sergio García y por le mero hecho de tener más gente de la casa la masa social españolista respondería mejor.

Alavés

Captura.PNG
Once inicial del Alavés en Balaídos. Foto: @Alaves

Lo mejor: los fichajes a última hora de Bojan y Munir.

Se iba acercando el cierre del mercado y los seguidores alaveses no veían con optimismo el panorama con el que se llegaba a dicha fecha. La cúpula directiva trabajaba a destajo para completar una plantilla necesitada de nombres que aportaran fútbol e ilusión. Éstos llegaron en forma de Munir y Bojan, con los cuales se espera que el equipo vitoriano tenga más que suficiente para no sufrir.

Lo peor: han salido pilares importantes.

Repetir la temporada pasada es misión prácticamente imposible. Se consiguió la salvación con holgura y se alcanzó la finalísima de la Copa de su Majestad el Rey. Siendo realialistas la salvación debe de ser el gran objetivo. Han salido nombres clave como Kiko Femenia, Llorente, Theo Hernández y Deyverson y además no han comenzado con buen pie. Dicho esto, en los últimos días de mercado se reforzó bien, lo que hace pensar que irán a mejor.

SD Eibar

eeee-2360480036.jpg
La SD Eibar se volverá a agarrar a Kike García y Enrich. Foto: Ángel Ezkurra

Lo mejor: un proyecto asentado.

Mendilibar ha comenzado su tercera temporada al frente de los armeros, mejorando en la segunda los números de la primera. La perspectiva que se tiene del Eibar es la de un conjunto que juega con las líneas juntas, que hace buenas ayudar y que con su habitual 4-4-2 llega bien por bandas y tiene siempre dos delanteros para el remate. 

Dani García, el eje sobre el que gira el juego y que pasa más desapercibido de lo que debería ha podido salir rumbo a clubes de mayor potencial económico. Al igual que él, otros jugadores, sobre todo de ataque, han tenido opciones de probar suerte en otra parte. Sin embargo, la confianza de su entrenador y la solidez del proyecto armero han sido decisivos para que desestimasen las ofertas recibidas.

Lo peor: la baja de Lejune.

El central francés se convirtió en un valuarte la pasada campaña. Ello no pasó desapercibido y el Newcastle pagó los diez «kilos» que costaba su libertad. Por él y por Dos Santos han llegado Lombán y Paulo.

Málaga CF

Captura.PNG
Los malagueños todavía no han sumado. Foto: Málaga CF

Lo mejor: la comunión entre el técnico y la afición.

La afición al contrario que la temporada pasada sí que confía en su entrenador. Es cuanto menos curioso que se le pitara a un Juande Ramos que tenía al equipo bien colocado y ahora que ocupan el penúltimo puesto en la clasificación las miradas vayan hacia el palco. Dicho esto, es totalmente entendible puesto que a Míchel le han quitado muchos jugadores clave y apenas le han fichado lo que ha pedido. Se vislumbra un año bastante complicado. Veremos en lo que acaba la cosa.

Lo peor: destructuración de su columna vertebral. 

El comienzo de temporada ha sido desastroso. Tres partidos y cero puntos en el casillero, a pesar de que dos de los encuentros fueron como local. El motivo paracen tenerlo claro los aficionado y no es otro que la mala planificación deportiva. Kameni, Weligton, Demicheillis, Camacho, Fornals y Sandro son seis bajas de mucho peso. El guardameta camerunés y los dos centrales son bajas que entran dentro de lo razonable debido a sus edades. Sin embargo, desperenderse de sus tres mejores futbolistas en el mismo verano no creo que haya sido la decisión más acertada. Camacho y Forlans ponían el fútbol en 

Valencia

Captura.PNG
Simone Zaza volverá a ser la referencia arriba. Foto: @ValenciaCF

Lo mejor: Marcelino, su entrenador.

Firmó imponiendo como condición innegociable la confección de la plantilla. El técnico asturiano rescató informes detallados de sus futbolistas y dio numerosas bajas. A cambio solicitó ciertos jugadores de su gusto, los cuales le fueron fichados. Algunos como Guedes o Kondogbia deben de darle al equipo el salto de calidad necesario para luchar por entrar en puestos europeos.

Lo peor: carece de gol.

Si bien es cierto que el equipo da la sensación de bloque, arriba no transmite el peligro deseado. Estamos a mitad de septiembre y ya se filtran noticas de que en Valencia piensan en la vuelta del Guaje a partir de enero. 

Real Club Celta de Vigo

Captura.PNG
Iago Aspas es uno de los mejores delanteros de nuestra liga. Foto: Real Club Celta de Vigo

Lo mejor: con Maxi Gómez y Iago Aspas el gol está asegurado.

El delantero uruguayo proviene dle Defensor, equipo de su país, donde anotó 15 goles en los 27 partidos que disputó en el último torneo liguero. Prometía goles y no era en vano pues nada más llegar ya lleva tres en tres jornadas de Liga. Se crea bien el espacio y va de maravilla por arriba. Visualmente no es un delantero llamativo ya que no es súper técnico ni conduce estilosamente pero no importa si lo que toca dentro del área lo mete. El ataque que puede formar junto a Aspas y Pione Sisto resulta más que ilusionante.

Además otro futbolista que ha llegado a Vigo y que trae consigo la ilusión del seguidor celeste es el habilidoso zurdo Emre Mor. Mucha gente no se explica cómo ha podido dejarle escapar el Borussia, pero se cuenta en Alemania que su carácter comprometedor no ha terminado de encajar en Dortmund.

Lo peor: la salida de Berizzo.

El «Toto» decidió cambiar de aires e irse al sur a entrenar al Sevilla. El tiempo dirá si acertó pero esta plantilla celeste que no tendrá desgaste europeo le podría haber dado muchas ilusiones. Por su parte, la entidad celeste ha apostado por Unzúe, que ya estuvo como segundo de Luis Enrique en el conjunto vigués.

UD Las Palmas

Captura.PNG
Reunión previa a un entrenamiento matinal. Foto: @UDLP_Oficial

Lo mejor: disponer de Vitolo media liga.

El jugador salió de la cantera de la UDLP pero sin embargo nunca antes había vestido la camiseta «pío pío» en primera división. Es un lujo para ambos estos cuatro meses. Además el fichaje ha supuesto una inyección de felicidad enorme para los seguidores. Junto a su amigo Jonathan Viera, Halilovic y Tana pueden formar una línea de mediapuntas de mucha calidad.

Lo peor: las bajas de sus dos mejores hombres: Boateng y Roque Mesa.

En ocasiones el estilo de juego de un equipo va en consecuencia de los jugadores de los que dispone. Las Palmas es conocido por su fútbol vistoso y de toque, donde jugadores como Roque Mesa sobresalen. Es por ello que la venta del mediocentro puede repercutir sobre el conjunto insular. Era el timón del barco canario y la persona que canalizaba todas las posesiones. En su lugar ha llegado Alberto Aquilani, un experimentado italiano que ha pasado por equipos de la talla de la Roma, el Milán o el Liverpool. Habrá que ver cómo responde.
La inesperada salida de Boateng a última hora también supuso un palo para los aficionados amarillos, pero en su caso parece que el sustituto sí que es otro delantero ilusionante. Se trata de Remy, un ex del Chelsea que llegó y en su primer partido mojó en el Estadio de la Rosaleda.

Betis

Captura.PNG
Quique Setién parece estar imponiendo su idea de fútbol en el Real Betis. Foto: @RealBetis

Lo mejor: plantilla ilusionante y un entrenador con las ideas claras.

Se vislumbra ilusión entre la parroquia bética. La afición verdiblanca parece que esta vez sí que ve el futuro de los suyos con algo más de optimismo. La llegada de Quique Setién al banquillo ha gustado bastante debido a la idea de fútbol que tiene el ex técnico de la UD Las Palmas. Además de él, fichajes como los de Guardado, Sergio León, Javi García o Tello han provocado la euforia en Heliópolis.

Lo peor: el fantasma de las continuas decepciones del pasado.

La decepción se ha convertido en una costrumbre que se inslataba entre los béticos al poco de comenzar la temporada. El ánimo de los socios del Real Betis pasaba a la decepción y preocupación al poco de iniciarse la competición liguera. Es por ello que aunque esta vez la cosa sí que parece pintar mejor, la prudencia será una buena consejera para todos. Ilusión sí, pero con la cabeza en la Tierra.

Deportivo de la Coruña

Captura.PNG
Lucas Pérez ha devuelto la ilusión a los aficionados coruñeses. Foto: @RCDeportivo

Lo mejor: la vuelta de Lucas Pérez y de Adrián López.

Lo del primero ha sido sin duda uno de los culebrones del verano. Finalmente ha regresado a casa un año después y ello ha supuesto un empujón de ilusión para la hinchada blanquiazul. Junto a Florian Andone y la vuelta también de Adrián en A Coruña esperan sufrir menos que los años pasados para manterner la categoría.

Lo peor: encaja con facilidad.

Tres encuentros jugados y en todos ha recibido goles. Tres en la primera jornada, dos en la segunda y cuatro en la tercera. Encajar nueve tantos en tan poco tiempo empieza a ser preocupante. Sidnei suele dar un gran nivel y la llegada de Shar debería de conllevar la estabilidad. Veremos si la tendencia cambia.

UD Leganés

Captura.PNG
La comunión entre equipo y grada será vital para la salvación del Lega. Foto: @CDLeganes

Lo mejor: ya no son «Los novatos».

Después de conseguir la salvación ahora toca el objetivo de la consolidación, y dicen que éste es más difícil que el primero. Los pepineros tuvieron un tramo difícil durante la segunda mitad de la temporada pasada, pero lejos de precipitarse la junta directiva apostó por la confianza en el cuerpo técnico que había conseguido el primer ascenso a Primera en la historia del «Lega» y acertaron.

Ha mantenido a jugadores clave como Gabriel Pires o Scymanowsky y a ellos les ha sumado incorporaciones más que interesantes, del nivel de Amrabat para el ataque o de Pichu Cuellar en la portería.

Lo peor: la falta de gol.

Acabó con seis goles a favor menos que equipos como el Sporting que acabó descendiendo. Con 36 tantos en su haber solamente superó al colista de la clasificación, un Granada que apenas marcó 30 goles. En el club se espera que tanto Beauvue como de Amrrabat supongan un respiro en este aspecto.

UD Levante

Captura.PNG
Entrenamiento del Levante en el Estadio Nuevo Valencia. Foto: @UDLevante

Lo mejor: la confianza tras la solvencia con la que consiguió el ascenso.

No hay más que ver que no conocen la derrota a pesar de haberse enfrentado ya a rivales como el Villarreal CF y el Real Madrid. Se muestra como un bloque compacto y que tiene las ideas bastante claras. A ello hay que sumar a futbolistas como el macedonio Bardhi, quien tiene uno de los mejores golpeos de pelota de toda la liga. A priori no debe de sufrir para mantener la categoría.

Lo peor: la lesión de Roger.

El pichichi levantinista de la exitosa pasada campaña en la liga 1,2,3 se lesionó en un amistoso disputado en Almería durante esta pretemporada. El equipo granota seguramente añore sus 22 goles del curso anterior.

Girona FC

Captura.PNG
Plantilla del Girona CF 2017/2018. Foto: @GironaCF

Lo mejor: la ilusión.

Es su primera temporada en el fútbol de élite y esa sensación no tiene ni precio ni descripción posible. Es por ello que cuando el equipo juegue como local el Estadio será una fiesta y la afición empujará como nunca. 

La plantilla está formada por futbolistas jóvenes con muchas ganas de darse a conocer. Varios de ellos han llegado en forma de cesión desde el Mánchester City y tratarán de hacerle ver a Guardiola que están preparados para el salto al club cityzen.

Lo peor: la inexperiencia.

Si bien es cierto que el comienzo ha sido exitoso, cosechando cuatro de los seis primeros puntos en juego, el ejemplo del Eibar debe de hacerles tener los pies en el suelo. No hace tanto, los eibarresen disputaron su primera temporada en la máxima categoría en toda su historia. Todo hacía indicar una salvación segura cuando los armeros alcanzaron los 27 puntos en el ecuador liguero. Sin embargo, sólamente consiguieron ocho de los 57 disputados en las siguientes 19 jornadas y acabaron en puestos de descenso con 35 puntos. El descenso administrativo del Elche les libró de perder la categoría.

Getafe CF

Captura.PNG
Esta vez sí parece que va a responder la afición azulona. Foto: @GetafeCF

Lo mejor: un entrenador con las ideas bastante claras.

Bordalás puede presumir de haber ascendido dos temporadas consecutivas a primera división. Lo hizo con el Alavés y ha repetido gesta con el «Geta». Es conocido por sacar lo mejor de sus jugadores y las aficiones le suelen adorar porque saben que se deja el alma por defender al equipo que dirige. Sus equipos se caracterizan por jugar aguerrido, rápido y a pesar de no ser tan vistosos como otros, José Bordalás suele conseguir los objetivos y esto es lo que realmente importa. Esta temporada habrá que seguirle muy de cerca pues debuta en primera.

Lo peor: la falta de gol. 

Los getafenses tienen como referencia a Jorge Molina. El ex bético ha sido un goleador durante toda su carrera pero los años pasan para todo el mundo. Nadie discute que es un delantero que todavía tiene el nivle suficiente para estar en primera división pero quizá otro nueve no le habría venido nada mal al Getafe.

Por Víctor Valero López

Optimista y luchador. Seguro de mí mismo. Sé que un día lograré acabar donde quiero. No es prepotencia sino mi objetivo. Sin sueños la vida no tendría mucho sentido.
Doy todo para no defraudar a quien confía en mí.

CONTACTO:
- Correo electrónico: vicvalopez@gmail.com
- Twitter: @Vicvalo
- Instagram: @victorvalerolopez
- Youtube: Víctor Valero López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s