Recién comenzado el Europeo Sub 21 disputado en Polonia vamos a conocer un poco más de los que son los cuatro favoritos según los datos de las casas de apuestas.
España:
La selección española parte como la gran favorita para llevarse el Europeo. Liderados por Saúl Ñíguez en el medio del campo y con un Marco Asensio desatado, los hombres dirigidos por Albert Celades dan miedo. Y es que el guardameta de la «Rojita» es el titular de una portería donde la responsabilidad es máxima, como es la del Athletic Club. En defensa, la baja de Yeray a última hora es un contratiempo pero Vallejo y Mere parecen fiables y en los laterales cualquiera de que hay en la lista serían titulares en la mayoría de equipos. Bellerín y Jonny han sido los más habituales pero Gayá y Odriozola no tienen menos nivel. De hecho, el realista ha sido una de las sensaciones positivas de su equipo esta campaña.
En el medio del campo, el ya mencionado Saúl es indiscutible y parece que la sensacional temporada de Llorente le reportará el premio de la titularidad en Polonia. Carlos Soler, quien se ha ganado la renovación y una subida de sueldo importante en el Valencia y Mikel Merino estarán más que preparados para cuando sea su turno. Además tras la baja de Grimaldo a última hora, el jugador del Villarreal, Rodri, ha sido citado y es otra garantía de éxito para la medular. En esta línea destaca la ausencia de un futbolista que en categorías más inferiores no solamente era un fijo, sino que además era un indiscutible, hablamos de Oliver Torres. El canterano rojiblanco no ha realizado una buena temporada en Oporto y ello le ha costado su ausencia en esta cita.
Si todo este elenco de jugadores forman un combinado ya temible, las posibilidades que tiene el seleccionador para ocupar las bandas, la mediapunta y los puestos de ataque son infinitas. Ceballos, Denis Suárez o Asensio supondrán la imaginación y la magia para que los Mayoral, Williams y Sandro estén bien surtidos de oportunidades. Además las bazas de Oyarzabal y Deulofeu son otra de las variantes en caso de querer abrir el campo. Lo dicho, equipazo.
Alemania: sin Kimmich, Henrichs, Can o Werner y así hasta ocho sub 21 alemanes han sido citados por J. Low para disputar la Copa Confederaciones con la selección absoluta. Sin estos, pero con Oztunali, Arnold o Mayer ha acudido Alemania para el intento de conquista europeo. Los germanos siempre deben de partir como uno de los favoritos y con más razón si cabe si tenemos en cuenta que se clasificó realizando un pleno de victorias.
Italia: gran bloque bajo el mando de Gianluigi Donnarumma, quien lidera el equipo desde el arco. Es cierto que la ausencia por lesión de Rumagnoli es significativa en el centro de la zaga, pero siguen teniendo ahí a un solvente Rugani. Arriba está Dominico Berardi, un zurdo con gol y mucha mucha visión de juego. Si hay alguien que cuando le nombran Italia piensa en «Catenaccio» es porque no ha visto ningún partido de los Sub 21 transalpinos. Y es que el medio del campo que forman Pellegrini y Gagliardini es de lo más creativo del torneo. Las posibilidades de la Azzurra pasarán en gran medida por el éxito de estos cuatro futbolistas. Los italianos parecen ser el segundo gran favorito.
Portugal: el país luso al igual que los alemanes tiene algunos jugadores con «los mayores» en la Copa Confederaciones, como es el caso del reciente fichaje del Manchester City, el ex del Mónaco, Bernardo Silva. A pesar de ello, si miras su equipo sub21 está lleno de futbolistas realmente interesantes. Gonzalo Guedes junto a Diogo Jota arriba, Renato Sánchez o Rubén Neves en el medio y atrás con centrales de la talla de Semedos, Portugal parte el campeonato entre la terna de favoritos de un modo más que justificado.
LA GRAN AUSENTE: FRANCIA
Parece mentira que el país galo esté ausente en el campeonato si echamos un ojo al once de la foto. Recordemos que los franceses quedaron apeados por Macedonia, quien obtuvo un punto más en la clasificación del grupo.
¿Cuál sería el precio de este once? Martial le costó al Manchester United 80 millones de euros. Mbappé van a pagar por él mínimo 120. Tolisso acaba de ser firmado por el Bayern previo pago de 36 «kilos» al Olimpique de Lyon». Se habla de que el Barcelona puja 40 por Dembelé. El Athletic rechazó 60 del Manchester City por Laporte. Varios clubes están interesados en un Lemar por el que el Mónaco cada día solicita más, a sabiendas de que los pretendientes aumentan. Pep Guardiola anda encaprichado del lateral izquierdo Mendy y a todos los que se pueden ver en la imagen habría que añadir a los hermanos Hernández. Por Theo el Atlético va a recibir mínimo su cláusula de rescisión y Lucas no ha hecho las maletas rumbo a Inglaterra porque el conjunto rojiblanco no ha querido aceptar la mareante oferta de 50 millones que recibía por parte Del City.
Si uno lo piensa fríamente, la ausencia del combinado galo parece irreal y es que sin ningún tipo de duda, de haber estado clasificado sería el combinado favorito para alzarse con el campeonato. Sin embargo la realidad es otra y la Roja inicia el torneo como la gran favorita.
2 respuestas a «Los favoritos del Europeo Sub 21»
Impresionante por nombres Francia, pero como ya sabes amigo Víctor,en este deporte prima el equilibrio entre equipo y talento. España es imponente también por el nivel de jugadores como Saúl o Asensio y creo que con Celades en el banquillo el gusto por el buen fútbol está asegurado, aunque creo que el 5-0 fue bastante abultado para el fútbol desarrollado por la rojita. Ojo a Portugal! Mucho nivel también. Tiene muy buena pinta este europeo sub 21. Creo que va a ser un gran torneo 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] analizando la parte ofensiva la noticia está en la ausencia por sanción de Dominico Berardi. En el anterior artículo dejé bien claro que el zurdo del Sassuolo (le compró el 50% del pase a la…. El primero no va a estar pero el segundo sí, y eso aunque sea la mitad de dos, es muchísimo. El […]
Me gustaMe gusta