
«Si juega Valerón es para sentarte en el campo y pagar una entrada. Pienso que está por encima de lo normal». Andrés Iniesta.Por si no fuera poco con el isleño, ¿alguien no se acuerda de Djalminha? A veces titular junto al Flaco, otras el brasileño era su suplente. Cuando los dos se juntaban sobraban las palabras y la mejor opción era sentarse frente al televisor y disfrutar con el fútbol del equipo de A Coruña.

«El único jugador que piensa en una cancha es Riquelme, otros tienen talento, pero no alcanza». Juan Sebastián VerónEvidentemente, para que la bailarina baile hace falta música, así como para que los anteriormente mencionados sacasen a relucir todo su talento necesitaban de delanteros con mucha movilidad, rápidos y buenos. Ninguno de ellos anduvo cojo de compañeros. Samuel Eto’o, Makaay, Diego Tristán, Diego Forlán o Catanha fueron algunos de los nueves que les facilitaron las cosas. Tras dar un poco mi punto de vista, os pregunto: ¿Veis algún equipo español que actualmente tenga este peso en su equipo? Yo no. Si cito a los diez primeros clasificados a día de hoy, Atleti, Real Madrid, Sevilla, Barcelona y Celta juegan con un 4-3-3 con extremos, el Villarreal y el Eibar con un 4-4-2 con dos puntas y el Athletic con un 4-4-1-1, con Raúl García en esa posición detrás de Aduriz, pero características totalmente diferentes a las referidas en este artículo. La excepción es el equipo de moda, Las Palmas, quien sí que tiene en Tana lo más parecido a un mediapunta nato. Lo dicho, el dominio del 4-3-3 o bien el clásico 4-4-2 hacen que la posición de esta figura no esté de moda en los esquemas de los técnicos en la actualidad. Esto no sucede exclusivamente en el fútbol profesional, sino que también ocurre con los jóvenes talentos y eso me preocupa. ¿Por qué? Muy sencillo, porque muchos entrenadores optan por recolocar a los jóvenes talentos o bien en el medio o bien en la banda y aquí encuentran problemas.
«La creatividad es algo más que ser diferente. Cualquiera puede pensar de forma extraña; eso es fácil. Lo difícil es ser tan sencillo como Bach. Hacer lo sencillo,asombrosamente sencillo, eso es creatividad». Charles Mingus.Son tan diferentes, tan específicos que no siempre se acoplan bien y ello provoca que se les critique por falta de actitud defensiva, que pierdan la confianza del míster y vayan desapareciendo poco a poco. ¿Imagináis a un central jugando de lateral? Algunos se adaptarían pero a otros les costaría mucho y pasarían de ser muy buenos a ser discretos en su juego. ¿Veríais a Diego Godín, a Hummels o a Pepe al mismo nivel en esa posición? Yo, sinceramente no. Este punto queda muy claro en ejemplos como Ozil, Isco, Óliver Torres, Canales en su momento… Todos ellos pasaron de jugar centrados a tirados a banda y ahí, aunque siguen demostrando su valía, nunca han sacado a relucir todo su repertorio. Espero que os guste y a ver si la próxima entrada no tardo tanto. Un abrazo a todos y muchas gracias por leerme. Instagram: https://www.instagram.com/victorvalerolopez/ Facebook: https://www.facebook.com/vicvalopez/ Twitter: https://twitter.com/vicvalo Víctor Valero López
2 respuestas a «Añoro al 10»
Aunque muy deacuerdo contigo, solo quería recordarte al más grande de los medias putas que jamás a existido; Diego Armando Maradona, El clásico volante alto Argentino o media punta en un 4-4-2 con centro del campo en rombo.
Figura que creo fue vista por primera vez en España, en el Tenerife de Jorge Valdano y que se hizo muy famoso en el real Madrid 94/95 con Laudrup en su vértice alto y con Radomor Antic en el Atletico del doblete con Pantic en la media punta.
Un sistema que sacaba lo mejor de este tipo de jugadores llenos de talento y que al jugar detrás de 2 puntas hacían que el juego de los equipos que lo utilizaban fuera un auténtico espectáculo. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy totalmente de acuerdo en el apunte de Maradona claro. Pero veo que sucedía como con Messi, que van tan sobrados que en cualquier posición de ataque son el mejor jugador.
Valdano me pilló de joven y no me acuerdo tanto pero Milinko sí que es un gran ejemplo aunque no sé el porqué a mí me suena que jugaba en banda y Caminero ahí pero lo pienso y sí era mediapunta con Caminero a la izquierda y Vizcaíno a la derecha.
En el Atleti de la segunda Europa League el brasileño Diego sí que jugaba detrás de Radamel con Arda y Adrián en bandas, aunque a veces intercambiaba con Adrián en función del rival.
El último párrafo te lo cojo «Un sistema que sacaba lo mejor de este tipo de jugadores llenos de talento y que al jugar detrás de 2 puntas hacían que el juego de los equipos que lo utilizaban fuera un auténtico espectáculo» porque lo comparto totalmente y por eso lo hecho de menos. Equipos con ese sistema solían dar buenas tardes de fútbol.
Me gustaMe gusta